Agus y los monstruos: maravillosa colección de narrativa infantil

Agus y los monstruos (opinión)

Si nos seguís en redes sabréis que somos muy fans de Agus y los Monstruos.

También en la web os hemos recomendado esta colección en numerosas ocasiones, por ejemplo cuando hablamos de la crisis del hábito lector y dimos algunas ideas de libros maravillosos para hacer una buen transición del álbum ilustrado a la narrativa infantil.

Conocimos el primer libro, ¡Llega el Sr. Flat!, en noviembre de 2016, cuando nuestro hijo Mayor tenía 7 años recién cumplidos y era ya un gran lector. La colección se había lanzado en el verano de 2014 y ya contaba con seis ejemplares en las librerías cuando nosotros empezamos a leerlos. Pronto los devoramos y desde entonces hemos recibido cada nuevo libro con enorme ilusión.

Con los años también se ha incorporado a su lectura nuestro Mediano, que ahora mismo tiene la edad que tenía su hermano cuando Agus, el Sr. Flat o Dr. Brot entraron en nuestras vidas.

En noviembre de 2019 Agus y los Monstruos cuenta ya con 15 títulos más un especial, El Día del Libro de las Galaxias. Habría que sumar aquí también dos Activijuegos Monstruosos, un Monster Notebook y un precioso peluche del Sr. Flat.

Agus y los monstruos (títulos)

A sus autores, Jaume Copons y Liliana Fortuny les queda cuerda para rato y al concluir la decimoquinta entrega ya nos han prometido una nueva aventura: la Biblioteca Secreta.

Agus y los Monstruos es un éxito internacional con más de 350.000 ejemplares vendidos en estos cinco años y sus libros traducidos a 18 idiomas.

El secreto del éxito de Agus y los monstruos

La historia comienza con Agus Pianola, un niño desordenado y cabezota al que le encanta leer. En la biblioteca se fijará en un muñeco y la bibliotecaria le permite quedárselo. Este muñeco terminará siendo un monstruo de verdad, el Sr. Flat, que cobrará vida cuando Agus empiece a ser en voz alta. Tanto el Sr. Flat como el resto de sus amigos monstruos son grandes lectores por lo que pronto se harán todos amigos. Así descubriremos que están aquí porque el malvado Dr. Brot los expulsó de El Libro de los Monstruos. El Dr. Brot es el típico malo malísimo con ideas muy locas para fastidiar a todo el mundo tal y como iremos viendo en cada uno de los libros de la serie.

¿Qué tiene de especial esta saga para gustar tanto y ser capaz de ofrecer varias entregas nuevas cada año? Te lo contamos:

1.- Sus personajes conectan con el pequeño lector por su sencillez, ternura e imaginación

Agus, Lidia, el Sr. Flat y los demás monstruos son sumamente adorables y conforme vamos leyendo sus libros los acabamos por considerar como si fueran amigos nuestros. Es fácil que los niños se identifiquen con los protagonistas tanto por la forma en la que se expresan como por sus inquietudes y vivencias cotidianas (más allá de las increíbles aventuras que viven, ¡claro!).

Agus y los monstruos (personajes principales)

Además, el lenguaje que utilizan es un lenguaje sencillo y coloquial, el que utilizaría cualquier niño.

2.- Sus historias están llenas de fantasía y aventura pero al mismo tiempo abordan temáticas plenamente cotidianas

Los lectores conectan enseguida con los personajes y con esa identificación es fácil que se metan de lleno en las peripecias que se narran en cada título.

3.- Fomentan la empatía y la inteligencia emocional para resolver las aventuras a las que se enfrentan para derrotar al malvado Dr. Brot y su aprendiz Nap

Agus y los monstruos (malvados)

4.- No utilizan lenguaje malsonante ni ningún contenido que pueda asustar o desagradar ni a niños ni a sus padres o educadores.

5.- Sus aventuras son muy ágiles, enganchan desde la primera página.

6.- Aunque son libros con muchas páginas, también están muy ilustrados. Son libros fáciles de leer, con un perfecto equilibrio entre texto e imagen.

Agus y los monstruos (interior)

7.- Texto e ilustración casan a la perfección. El tándem que han formado Jaume Copons y Liliana Fortuny es extraordinario y han sabido combinar sus talentos para conseguir un resultado que funciona muy bien.

8.- Su formato, muy próximo a la novela gráfica, es perfecto para enganchar al pequeño lector, muy especialmente en esta transición desde el álbum ilustrado hacia la narrativa infantil. Tienen muchos diálogos, en forma de bocadillos, y un colorido espectacular. Es un libro que apetece leer, además en un tamaño y flexibilidad que lo hacen súper manejable.

9.- Abordan una gran variedad de temáticas con una imaginación infinita.

Agus y los monstruos (colección)

10.- Sus libros están salpicados de otras referencias literarias, musicales o cinematográficas, lo que despierta la curiosidad de los niños.

Sin duda alguna podemos afirmar que la serie Agus y los monstruos de Combel es de esas colecciones que crean lectores.

En su página web puedes encontrar muchos más detalles sobre la colección y un apartado con descargables: marcapáginas, póster, caretas…

Es muy fácil que encontréis Agus y los monstruos en cualquier librería ya que es una de las series más exitosas del panorama actual.

También puedes comprar los libros en Amazon:

¿Tus hijos y tu también sois fans de Agus y los Monstruos?