Entrevista con NubeOcho: charlamos con Luis Amavisca

Entrevista con NubeOcho editorial

Empezamos la semana con fuerza, publicando una nueva entrevista en nuestra sección de entrevistas con las principales editoriales de literatura infantil en español.

Hoy tenemos la suerte de contar con NubeOcho, en concreto, con Luis Amavisca, uno de sus fundadores y autor junto a Guridi del precioso libro solidario Sin Agua y Sin Pan.

Aquí van nuestras preguntas:

1.- Nos gustaría conocer cuál fue el origen de la editorial. ¿Quién o quiénes la fundaron? ¿Cómo fueron los primeros pasos? ¿Cómo habéis ido creciendo pasito a pasito, editando libros magníficos con autores de primera línea?

NubeOcho fue creada por Miryam Aguirre y Luis Amavisca hace cinco años. Comenzamos con dos libros ilustrados bilingües sobre diversidad y después, despacito al principio, fuimos ampliando nuestro catálogo hasta lanzar diez libros al año. Queríamos tratar temas necesarios, como la igualdad entre niñas y niños, la diversidad, los complejos, la exclusión…

También sentimientos no tan fáciles de entender por los más pequeños, o ayudar a preguntas de los niños como: ¿qué es la muerte? En respuesta a esta última lanzamos “El árbol de los recuerdos”, un libro que trata un tema difícil y que sin embargo hemos convertido en todo un clásico (pronto llegará la cuarta edición).

 

2.- ¿Cuántas personas trabajan en NubeOcho? ¿Cómo es vuestro día a día?

En NubeOcho trabajamos diariamente Miryam Aguirre, Raúl Zanabria y Luis Amavisca en España. Entre los tres nos hacemos cargo de: contenidos, comunicación, diseño y relaciones con otros países donde publicamos como Estados Unidos, Canadá, México y Chile. Además de publicar en inglés y en español, muy pronto comenzamos con la aventura de nuestros libros en italiano.

Contamos con colaboradores externos, como dos especialistas en comunicación (uno en Estados Unidos y otro en Madrid), tres traductores y una editora americana. También profesores, padres -y niños- nos prestan consejos, opinión y ayuda. Colaboran con nosotros ayudándonos a crear los libros.

Además no olvidemos a especialistas en diseño… Y por supuesto, lo más importante, todos nuestros escritores e ilustradores.

 

3.- NubeOcho es una editorial joven, ¿es difícil abrirse paso en un mercado tan complicado como el de la literatura infantil? ¿cuál es el secreto de vuestro éxito?

Cuando comenzamos con nuestros libros muchas voces nos decían que éramos arriesgados. Que quizás libros que hablaran de igualdad, de la muerte, de “no ser invitados a un cumpleaños” a lo mejor no serían muy vendidos. Nuestro catálogo fue creciendo y nos hemos ido convirtiendo en un referente para hablar de emociones, de sentimientos, de diversidad, de igualdad… Pero por supuesto también tenemos en nuestro catálogo libros de piratas (que nos sirven para hablar de miedo), de mucha risa, de aventuras…

Ahora, en nuestro quinto año, podemos decir que contamos con mucho apoyo de los libreros. Recibimos muchísimos e-mails que nos preguntan consejos en algunos casos, y que nos felicitan por libros como “El Emocionómetro del Inspector Drilo”, “Los miedos del capitán Cacurcias”, “Buscar”, “Bogo quierelotodo”… Se puede ayudar a la vez que divertir y entretener. Y por supuesto, cuidamos muchísimo las ilustraciones.

La línea de contenidos es muy importante, pero quiénes hablan e ilustran estos contenidos tanto o más. Entre los autores NubeOcho: Susanna Isern, José Carlos Andrés, Pablo Albo, Carmen Gil, Mar Pavón o Rafa Ordóñez. Entre nuestros ilustradores: el premio nacional Emilio Urberuaga, Noemí Villamuza, Olga de Dios, Adolfo Serra, Sonja Wimmer, Bea Enríquez, o Laure du Fay.

 

4.- Sois una editorial muy comprometida con la difusión de valores a los más pequeños, tratando la gran diversidad cultural y social de nuestro tiempo, ¿es complicado tratar temas tan peliagudos, que implican tanta responsabilidad?

Para nosotros era algo obligatorio. Nacimos sobre todo con este propósito.

En unas semanas lanzamos dos proyectos para combatir el acoso escolar. Defender la igualdad, pero también la diversidad es fundamental para compartir una sociedad justa y equilibrada.

Es una gran responsabilidad hablar de temas comprometidos, sí, pero los cuidamos mucho, con grandes profesionales, psicólogos, profesores y otros colaboradores. Todos los temas se pueden tratar y más con ese toque que sólo pueden dar los grandes escritores, con esas ilustraciones que convierten un álbum ilustrado en un viaje.

En NubeOcho creemos que la literatura infantil debe ser comprometida. Que podemos dar diversión, risas, fantasía y sueño, pero que siempre podemos aprovechar para ayudar con temas que pueden ser muy necesarios.

 

5.- Imagino que todos vuestros libros son joyas para vosotros pero ¿hay alguno al que tengáis especial cariño?

Queremos mucho a todos nuestros libros. Podemos citar quizás “El Emocionómetro del Inspector Drilo” de Susanna Isern y Mónica Carretero como manual maravilloso y completo para hablar de emociones. “¡Eso no es normal!” de Mar Pavón ha sido seleccionado White Raven, espectacular para hablar de diversidad y de “autoestima”. “Los miedos del capitán Cacurcias” de José Carlos Andrés y Sonja Wimmer es un libro divertidísimo para hablar del miedo. Y por último “Buscar” de Olga de Dios es una joya ilustrada.

El árbol de los recuerdos (y la muerte), Bogo Quierelotodo, Pum pum hice daño a la luna y El pirata de la pata de pata están entre nuestros ya clásicos.

 

6.- ¿Cómo es el proceso de selección de un libro? ¿Os presentan los proyectos o sois vosotros los que trabajáis mano a mano con los autores para desarrollar una idea?

Ambas cosas. En muchos casos nos presentan proyectos ya completos. Aunque la realidad es que normalmente primero seleccionamos un texto y después pensamos en los ilustradores más apropiados según el tono irónico, poético, divertido o más lírico…

En algunas ocasiones reflexionamos sobre temas que queremos tratar y lanzamos la propuesta a algún escritor. Y a partir de ahí comienza el viaje de la creación de un álbum.

 

7.- ¿Cuál es la mejor parte del proceso editorial? El inicio del proyecto, su desarrollo, verlo el primer día en una librería, el feedback del público, la acogida por los blogs de literatura infantil… 

No podríamos escoger… De verdad son todos maravillosos.

Crear el libro es algo mágico. Desde el texto, a lo sorprendente del resultado con la ilustración. Esa unión armónica en la que trabajamos. Pero posteriormente, es algo muy bello tener una buena crítica, que habléis de nosotros, y claro, además de que guste a padres, críticos, profesores y por supuesto niños, también es una inmensa alegría ver que se vende bien y que editas una segunda o tercera edición del mismo libro.

 

8.- ¿Pensáis que la literatura infantil está viviendo un momento dulce o la coyuntura económica supone un gran escollo?

La literatura infantil vive un buen momento. La crisis no ha afectado tanto a los libros de los niños como a la literatura adulta. Quizás con la crisis algún padre ha recortado gastos, pero no el libro para sus pequeños. Hemos atravesado una crisis económica (que no ha afectado tanto a la literatura infantil), pero además quizás con la crisis se ha evidenciado una crisis de valores. Una crisis que no queremos transmitir a nuestros hijos. Queremos hablarles de igualdad, de empatía, de diversión, del miedo, de sentimientos… y contamos con materiales mejor que nunca.

 

9.- ¿Qué balance hacéis del 2016?

Ha sido un año estupendo. Nuestro año de expansión a Estados Unidos donde parece que estamos acaparando bastante atención. Comenzar a publicar en inglés (que también está en muchas librerías de España) y ha nacido el proyecto de comenzar en Italia.

En España, donde nacimos y donde más libros hemos lanzado, cada vez tenemos mayor acogida. De libreros, padres, críticos y blogs. De verdad, no es por decir algo bueno en la entrevista, es que de verdad ha sido un año muy positivo, cargado de proyectos maravillosos como el que hicimos para hablar de la empatía y de los refugiados con Amnistía Internacional (el libro Sin agua y sin pan), o recibir un White Raven o varios premios en Estados Unidos.

 

10.- ¿Nos podéis adelantar alguna sorpresa para el próximo año?

Antes del verano lanzaremos un maravilloso álbum ilustrado de Raquel Díaz Reguera, “El animal perfecto”, un libro divertido y poético con un trasfondo muy bello. “Un avestruz con mucha luz” de José Carlos Andrés y Bea Enriquez es para los más pequeños, muy divertido. “Ni guau ni miau” es un libro divertidísimo que habla de ser nosotros mismos. “Qué le pasa a Uma?” un libro bellísimo para hablar del acoso escolar. “Una sorpresa para Tortuga” nos habla de la vejez y de la amistad… Vienen cosas muy bellas que pronto compartiremos con todos vosotros.

 

Muchas gracias por la oportunidad de esta entrevista, desde NubeOcho y de corazón.

 

Desde Pekeleke queremos dar las gracias tanto a Miryam como a Luis por dedicarnos su tiempo y su cariño. Estamos encantados de haber compartido este ratito de charla con ellos y, con sinceridad, nos quedamos con ganas de más.

¡Felices Lecturas!