Nuevos títulos De la Cuna a la Luna de Kalandraka: «Animales» y «Frutas»

Una de las novedades que Kalandraka ha publicado antes de terminar 2019 son dos nuevos títulos de la célebre colección De la Cuna a la Luna: Animales y Frutas.
Si aún no conoces esta colección, te cuento que son todo un referente de la literatura infantil para bebés y prelectores basados en un concepto acuñado por la editorial: los pictogramas poéticos o «poegramas«. Se trata de una modalidad de poesía pictográfica basada en la búsqueda de un ritmo de lectura, que pretende “educar el ojo y endulzar el oído” del pequeño lector. Su lectura es muy musical y siempre busca la complicidad con el niño mediante la repetición, la posibilidad de anticipar, de adivinar y el juego con el dibujo.
En cuanto a su formato, son cuentos pequeñitos, de cartón duro y esquinas redondeadas, idóneos para niños de hasta 3 años. Son libros resistentes y ligeros, fáciles de llevar a todas partes al tiempo que ofrecen una excelente calidad de impresión y un colorido magnífico.
Esta obra maestra es fruto del trabajo de Antonio Rubio y Óscar Villán, dos grandes de la literatura infantil, íntimamente relacionados con la Editorial Kalandraka.
Frutas – De la Cuna a la Luna, de Kalandraka
La rima de «Frutas» está centrada en diferentes frutos y el árbol del que nacen.
«La manzana en el manzano.
La cereza en el cerezo.
La castaña en el castaño.
Las frutas en el frutero»

¡Ay, qué ricos los alimentos! Y el lector encontrará a un bebé tomándose sus frutas sentado en su trona.

Animales – De la Cuna a la Luna, de Kalandraka
Divertidísimas las rimas de «Animales», que reúnen una alucinante fauna salvaje dibujada con extraordinaria viveza y humor:

Caracol Caracol Cocodrilo
Tortuga Elefante Pingüino
Caracol Caracol Cocodrilo
Jirafa Pantera Mosquito

Todos los animales terminan formando un genial corro de amigos.
Estamos enamoradísimos de las ilustraciones de Óscar Villán en estos libros. Dibujos sencillos sobre fondo claro, de colores intensos y el estilo claramente reconocible de este ilustrador, Premio Nacional de Ilustración 1999.
En una obra como De la Cuna a la Luna la imagen tiene un papel fundamental. Tanto es así que estos libros podrían leerse sin necesidad de texto, lo que hace que sea fácil de seguir por los más pequeñitos de la casa. Debajo de cada imagen se acompaña la palabra escrita en mayúsculas, lo que la hace perfecta también para niños que están aprendiendo sus primeras palabras.
Las imágenes se ordenan como si fueran versos para forman una melodía, un ritmo, que permite ser leído y cantado desde la cuna. Cada libro es un poema completo en el que podemos apreciar ecos, enumeraciones y estribillos, como en el cancionero infantil popular.
En definitiva, recomendadísimos los nuevos títulos «Animales» y «Frutas» que se incorporan a la colección De la Cuna a la Luna, que no hace sino mejorar con cada nuevo libro.
Una docena ya de poegramas publicados en De La Cuna a la Luna, una de las propuestas literarias para bebés más especiales y exitosas de Kalandraka:
¿Te gustan «Animales» y «Frutas»? ¿Eres de los que no se pierde un nuevo título de De la Cuna a la Luna?