Ciencia para pasar la primavera (portada)

Título: Ciencia para pasar la primavera
Publicación: Marzo 2018
Autor: Valeria Edelsztein y Javier Reboursin
Editorial: Ediciones Iamiqué
Formato: Tapa dura, 56 páginas
ISBN: 978-9874444059

Comprar en Amazon.es

Ciencia para pasar la primavera

Ciencia para pasar la primavera es parte de una colección dedicada a explicar datos curiosos e interesantes de las cuatro estaciones del año, publicada por Ediciones Iamiqué.

El libro comienza explicándonos que tras el frío y gris invierno, algunos animales despiertan de su letargo, los árboles vuelven a tener hojas verdes, las plantas sus primeras flores y los días se vuelven más cálidos. En sus primeras páginas resuelve nuestra pregunta de cuándo empieza la primavera, dándonos a conocer la palabra equinoccio.

Ciencia para pasar la primavera (1)

Teniendo claro que hay zonas del planeta en las que no hay primavera, el libro comienza a analizar la reacción de la naturaleza a la llegada de esta estación del año. Así, vamos a aprender cómo saben las plantas que ha llegado la primavera o por qué tienen flores y son verdes.

¿Por qué a mucha gente le pica el cuerpo en primavera? Es una reacción producida por la histamina, que nos protege de los agresores… Los alérgenos son considerados como tales por el cuerpo y, el lado negativo, es que esa defensa nos produce efectos indeseados como estornudos, lagrimeo, irritación de garganta, mocos o picor.

Ciencia para pasar la primavera (2)

¿Por qué las hormigas van en fila? ¿Los pájaros cantan sólo para encontrar pareja? ¿La primavera es la estación del amor? ¿Los animales se enamoran? Todas estas preguntas y muchas más quedan respondidas a lo largo del libro.

Ciencia para pasar la primavera (3)

En casa estamos en pleno boom de los libros de divulgación científica para niños, de modo que sobra decir que Ciencia para pasar la primavera ha sido todo un éxito. Justo lo hemos estado leyendo al inicio de esta estación y tanto los niños como nosotros los adultos hemos podido aprender bastante cosas, resolviendo muchas dudas frecuentes.

Es un libro muy cuidado, no sólo en el contenido, sino también en cómo éste se plasma en el libro. La información está redactada de manera sencilla y estructurada de tal forma que resulta atractiva visualmente. Es un libro bonito, que se lee fácil y permite aprender sin ningún esfuerzo.

Al final de la lectura, además de una breve biografía de los autores, Valeria Edelsztein y Javier Reboursin, encontramos un índice que nos permitirá ir directamente a cualquiera de las cuarenta preguntas que quedan resueltas en él.

Como siempre nos preguntáis por la edad recomendada, creemos que unos 7-8 años puede estar muy bien como edad mínima, aunque esto dependerá mucho del interés del lector y de la madurez que haya alcanzado en la lectura autónoma. En cualquier caso, el libro se puede leer poco a poco, como una lectura más, o bien seleccionando las preguntas que más nos interesen. Eso queda al gusto del lector.

Tenemos el convencimiento de que va a ser un libro que también va a gustar a los padres ya que las ilustraciones son fantásticas y el contenido también. Es un libro ideal para toda la familia, al que incluso le vemos posibilidades en el aula.

Ciencia para pasar la primavera ha sido nuestro primer acercamiento a Ediciones Iamiqué, editorial que hemos conocido gracias al estupendo catálogo de literatura infantil de Dideco.

Como bien supondrás, además de este volumen, existen otros tres, que corresponden a las demás estaciones meteorológicas: Ciencia para pasar el invierno, Ciencia para pasar el otoño y Ciencia para pasar el verano. Sin duda alguna vamos a continuar hasta completar esta colección, que realmente vale la pena.

Vamos a seguir de cerca a Iamiqué, editorial argentina fundada por una física y una bióloga y cuyo objetivo es publicar libros informativos que se distingan por su creatividad y su calidad. Nos ha gustado mucho este primer libro que hemos elegido de la colección «Ciencia para pasar…» y ya le tenemos echado el ojo a otros títulos que hablan de las tormentas y los tornados o la Tierra y el Sol.

Te dejo el enlace para que puedas comprar Ciencia para pasar la primavera en Amazon.es:

Comprar en Amazon.es