Enigmas de miedo (portada)

Título: Enigmas de miedo
Publicación: Septiembre 2019
Autor: Victor Escandell y Ana Gallo
Editorial: Zahorí Books
Formato: Tapa dura, 72 páginas
ISBN: 978-8417374419

Comprar en Amazon.es

Enigmas de miedo, de Victor Escandell y Ana Gallo

Enigmas de miedo llega de la mano de Victor Escandell y Ana Gallo justo a tiempo para Halloween 2019, completando una excepcional serie de libros de enigmas publicada por Zahorí Books junto con Enigmas de la Historia y Enigmas de Misterio.

Esta oportunidad temporal no debe llevarnos a engaño: Enigmas de Miedo es un magnífico libro-juego, probablemente el más alucinante de los tres publicados hasta el momento, y perfecto para cualquier época del año.

Tras haber disfrutado de apasionantes enigmas centrados en la historia o en las clásicas historias de misterio y suspense, este tercer libro infantil se centra en los personajes más conocidos de terror. Reúne diez relatos cuyos protagonistas son zombies, fantasmas o brujas y personajes tan terroríficos como Drácula, Frankenstein, el Hombre Lobo o el Doctor Jekyll y Mister Hyde.

 

¿Cómo funciona Enigmas de Miedo?

En esta ocasión vamos a poder disfrutar de unos relatos bastante más largos. Si los libros anteriores eran una doble página por misterio, ahora vamos a tener varias páginas más para disfrutar de una historia que nos va a sumergir de lleno en esta aventura. Además, las ilustraciones de Victor Escandell son tan impresionantes que el libro en sí es toda una joya, un deleite para la vista, con una ambientación perfecta. Dicho de otro modo: es un libro que disfrutaríamos incluso si no tuviéramos interactividad con él.

En cada relato se nos va a proponer un misterio, un enigma, que tenemos que resolver.

Para obtener nuestra respuesta tendremos que utilizar la lógica o la imaginación. Va a depender mucho de la historia que tengamos delante, tendremos que ser nosotros los que decidamos qué necesitamos para llegar al fondo del enigma.

Además, los enigmas están clasificados en diferentes niveles de dificultad del 1 al 6, para que así podamos saber a qué nos enfrentamos de antemano. Los niveles de dificultad en este libro están representados por pequeñas calaveras. Si queremos jugar por puntos, por ejemplo formando equipos en familia, cada calavera vale diez puntos. O lo que nosotros queramos, vaya, porque este libro podemos usarlo como queramos.

Podemos resolver los enigmas de manera individual. Pero, si queremos, podemos jugar en familia o en equipos.

Novedad en este libro es el desencriptador: un accesorio que contiene el alfabeto dividido en dos círculos. De este modo, el lenguaje encriptado que nos da las respuestas de los enigmas está escrito con las letras del círculo exterior, las más grandes, y para descifrarlo vamos a tener que utilizar las letras del interior del círculo. Así, la letra K se corresponde con la P o la letra T con la G.

Enigmas de miedo (1)

 

Un poquito del interior de Enigmas de Miedo

Empezando por su espectacular portada y gran formato (un libro además que pesa) nos ofrece más de 70 páginas de puro entretenimiento, asombro y diversión.

Como os decía unos párrafos más arriba, las ilustraciones de Victor Escandell son simplemente espectaculares y todo un deleite. Es un libro diseñado hasta el último detalle, en el que podemos recrearnos durante horas. Si ya nos gustaba este ilustrador, con este libro nos hemos rendido a sus pies.

Enigmas de miedo (2)

En la imagen que os mostramos a continuación podéis ver la resolución de uno de los enigmas. En anteriores libros la respuesta estaba bajo una solapa. Aquí ya no tenemos solapa pero sí ese lenguaje encriptado del que os acabo de hablar anteriormente.

Las respuestas se encuentran siempre en la esquina inferior derecha y en ese lenguaje encriptado del que os hemos hablado antes, de modo que necesitaremos el desencriptador, un papel y un bolígrafo para ir anotando las correspondencias.

Enigmas de miedo (3)

 

¿Para qué edad recomendamos este libro? ¿Da miedo?

Al igual que los anteriores, nos parece un libro recomendable para niños a partir de Cuarto o Quinto de Primaria. Unos 9-10 años en adelante.

Por supuesto, las edades recomendadas son siempre orientativas y es perfectamente posible que un niño más pequeño pueda encontrar entretenidísimo el libro. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que Enigmas de miedo tiene bastante más texto que los dos libros anteriores y que los enigmas que se plantean pueden resultar un desafío para niños muy pequeños. Obviamente, si jugamos en familia podemos rebajar ese nivel de dificultad y facilitar la lectura y juego con el libro.

Cuando compartimos imágenes sobre Enigmas de Miedo en redes siempre nos preguntan si el libro da miedo. En esto pasa como con la edad recomendada: depende de la sensibilidad del niño. Nuestros hijos mayores actualmente tienen 10 y 7 años y siempre han sido muy sensibles a las imágenes de miedo, la violencia o las imágenes desagradables así que debemos advertir de que hay ciertas ilustraciones que son bastante explícitas y que pueden dar miedo. Por ejemplo, el capítulo dedicado a los zombies es bastante gore: hay sangre, golpes, gente muerta, cabezas sin cuerpo…

A ellos el libro les impresionó bastante desde la propia portada y de hecho tardaron un par de días en decidirse a abrirlo, tras haberlo revisado yo primero. El Mayor finalmente ha disfrutado muchísimo con los enigmas, tanto que incluso se lo ha llevado al cole con ocasión de la preparación de este Halloween, pero los primeros días él mismo se impuso no leerlo por la noche, solamente en horas diurnas.

Así que en este caso creemos que debemos avisaros de que además del texto y la dificultad de los enigmas en sí hay que valorar si nuestros peques están preparados para ver determinadas imágenes… y, por supuesto, valorar si nosotros queremos que las vean. Es una decisión muy personal, sin duda, pero que desde aquí no queríamos pasar por alto. El libro está ilustrado con humor y muy buen gusto pero hay sangre e imágenes que pueden impresionarles.

 

Recomendadísimo 

Como ya he comentado en más de una ocasión, esta colección de Enigmas es uno de los mayores éxitos que hemos tenido en casa. Mi Mayor no ha dejado de recomendarlos a todo el mundo, los hemos regalado en cumpleaños y este último incluso se lo ha llegado a llevar al cole para enseñárselo a su clase.

Nos encanta que en Enigmas de miedo podamos disfrutar de historias más largas y trabajadas y el detalle de utilizar el desencriptador para verificar la solución es maravilloso.

Absolutamente recomendable no solo para Halloween sino para cualquier momento del año. Repasando, además, figuras clásicas de la literatura y el cine de terror, que seguro que muchos van a disfrutar de esta temática.

 

Te dejo el enlace para que puedas comprar Enigmas de miedo, de Victor Escandell y Ana Gallo en Amazon.es:

Comprar en Amazon.es