
Título: Lo que tú quieras. Filosofía visual para niños
Publicación: Ellen Duthie & Daniela Martagón
Editorial: Wonder Ponder
Formato: Cajita de cartón, 14 láminas
ISBN: 978-8494316746
Lo que tú quieras. Filosofía visual para niños
Lo que tú quieras. Filosofía visual para niños es, en realidad, una caja que contiene 14 tarjetas que llevan una imagen por un lado y unas preguntas por el otro. El objetivo es que el niño reflexione y decida cómo resolver la situación que se plantea. El lado ilustrado nos permite ver una escena que nos dejará pensativos y por el otro lado vamos a encontrar preguntas que nos harán pensar aún más sobre la escena que acabamos de contemplar.
A través de un ejemplo lo vamos a ver más claro:
Aquí tenemos una tarjeta en la que vemos una escena de un cumpleaños infantil. Hay una figura de amarillo, traslúcida, que se lleva uno de los regalos. El texto nos dice: «¡Este anillo de invisibilidad es genial!» Y con lo bien que me porto siempre, ¿quién va a sospechar de mi?»
Solamente con compartir esta lámina con nuestros hijos ya van a surgir muchísimas opiniones, seguro.
Pero si le damos la vuelta a la tarjeta encontraremos varias preguntas, que quizá nos planteen cuestiones que de primeras no se nos habían ocurrido, algunas realmente interesantes. Por ejemplo: ¿Qué cosas harías si pudieras volverte invisible que no te atreves a hacer siendo visible?
Vamos a ver otra lámina. Un niño durmiendo y un gaitero que se pone a tocar, de modo que el niño se despierta muy sobresaltado.
¿Tiene derecho el gaitero a tocar? ¿Tiene derecho el niño a dormir? ¿Cuál de los dos derechos es más importante? ¿Hay libertades y derechos que son más importantes que otros?
Como acabas de ver, este libro-juego es espectacular.
Verdaderamente estamos antes un libro de filosofía visual para niños. Plantea escenas muy interesantes en las que el niño tendrá que pensar detenidamente. En nuestra casa el debate surge de manera espontánea pero desde luego que las preguntas que vienen en la otra cara son de utilidad ya que algunas de ellas no se nos hubieran ocurrido e inciden en la idea de plantearse principios éticos y morales más allá de la propia circunstancia concreta que acabamos de misionar.
Como explican sus instrucciones, el abordaje de Lo que tú quieras es libre. Puede leerse como un libro, puede utilizarse como juego de mesa y puede combinarse con otras cajas de Wonder Ponder. No hace falta leerlo de un tirón, se puede leer poquito a poco o simplemente ir sacando tarjeta cuando nos apetezca.
Es una actividad excelente para compartir tiempo en familia y estimular la inteligencia emocional.
Por si fuera poco, la caja de Lo que tú quieras incluye varias láminas en blanco, por si nos apetece diseñar nuestras propias disyuntivas filosóficas.
Como padres, Lo que tú quieras nos ha parecido una apuesta espectacular. Difícilmente podría plantearse mejor un libro-juego para que los niños se pusieran frente a situaciones en las que deben reflexionar y dilucidar cuáles son sus valores y cómo debe organizarse una sociedad.
Si supieras que nadie se iba a enterar nunca, ¿te portarías mal?... Son decenas de preguntas interesantísimas las que plantea esta caja-tesoro.
Lo que tú quieras sirve para desarrollar el pensamiento crítico y descubrir conceptos filosóficos que están ahí pero de los que quizá no hemos hablado nunca. Como padres os podemos asegurar que el resultado con nuestros hijos ha sido espectacular y estamos seguros de que con vosotros ocurrirá lo mismo. Es fascinante cómo los niños, prácticamente sin ningún tipo de ayuda de los mayores, han elaborado su propio discurso ante estas situaciones y han disfrutado con alguna que otra vuelta de tuerca que les plantean las preguntas de los reversos de las tarjetas.
De una forma lúdica y muy visual estamos introduciendo la filosofía para niños, muy lejos del concepto que se pudiera tener de algo muy académico y aburrido. Este es un libro-juego de experiencias, que deja huella en la inteligencia emocional.
Este es nuestro primer acercamiento a Wonder Ponder, editorial española que hemos conocido gracias a Dideco. Este libro, en concreto, ha recibido el premio Banco del Libro a los Mejores Libros Infantiles de 2018.
Ya os lo hemos dicho en alguna ocasión y hoy os lo volvemos a repetir: Dideco tiene un fantástico catálogo de literatura infantil donde podemos descubrir verdaderas joyas como esta.
Sin duda alguna no va a ser la primera caja que compremos, ya que la editorial tiene publicados otros libro-juegos de filosofía visual para niños que nos parecen muy atractivos, como Yo, persona o Mundo Cruel, que se centran en hablar sobre la identidad y la crueldad, respectivamente.
Te dejo el enlace para comprar Lo que tú quieras. Filosofía visual para niños en Amazon.es: