
Título: Mi Primer Quijote
Publicación: Enero 2015
Autor: Ramón García y Emilio Urberuaga
Editorial: Anaya Infantil y Juvenil
Formato: Tapa dura, 30 páginas
ISBN: 978-8467873504
Mi Primer Quijote, de Ramón García y Emilio Urberuaga
Mi Primer Quijote, de Ramón García y Emilio Urberuaga es una genial adaptación del clásico de Miguel de Cervantes pensando en los más pequeños de la casa.
El libro comienza por donde debe comenzar:
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…
Y aunque seguramente vayamos a ser nosotros los que se lo expliquemos, el libro casi se nos adelante, explicándoles que esta frase es muy muy famosa, y que con ella da comienzo Don Quijote de la Mancha, seguramente el libro más imprescindibles de la literatura universal.
Tal como se les explica a los niños, la novela es muy larga y está repleta de aventuras en las que el pobre Don Quijote cree ver enemigos donde no los hay.
Así se les explica, por ejemplo, episodios tan conocidos como el de los molinos de viento:
O cuando Don Quijote confunde un rebaño de ovejas con un batallón de soldados a caballo.
Las ilustraciones, a cargo del prestigioso Emilio Urberuaga, simplemente nos encantan. Nuestro hijo han pasado largos ratos mirándolas con detenimiento. Y es que están llenas de detalle y solamente con ellas se nos transmite ya muchísimo de las aventuras de Don Quijote que se están narrando.
Mi Primer Quijote deja a los niños con ganas de más. De hecho, como os decíamos al principio, el autor les explica que la novela realmente es larguísima y tiene muchas más aventuras así que, si se animan, pueden leerla ellos solos y pasárselo en grande.
Mi Primer Quijote es un libro que estamos disfrutando muchísimo. Este año se celebran los 400 años de la publicación de la segunda parte de El Quijote y también de la muerte de Cervantes y, uniéndose a los múltiples homenajes que se están haciendo, en su colegio también le están dedicando varias jornadas. De modo que cuando compramos el libro en casa ellos ya habían oído hablar de Dulcinea, Sancho o Rocinante.
Aunque quizá tenga algo más de texto del que solemos manejar para leer de un tirón, la letra es muy grande y la tipografía es clarísima. No es una lectura que se haga pesada en absoluto, el libro está muy bien dosificado.
En cuanto a la edad para iniciarse, en casa ha tenido mucho éxito tanto con el Pequeño (de 3 años) como con el Mayor de 6 años, que ya lo puede leer por si solo. De hecho, lo que estamos haciendo es leerlo una página cada uno, para hacerlo más divertido y también menos cansado.
Habíamos ojeado varias versiones infantiles del Quijote anteriormente y creemos que hemos acertado plenamente con esta elección, que viene de la mano de Anaya Infantil y Juvenil. Un libro muy muy recomendable para todos los que tengáis ganas de acercar a vuestros peques al Quijote de una forma amena y sencilla.
Podéis encontrar Mi Primer Quijote, de Ramón García y Emilio Urberuaga en Amazon.es: