Yo y el mundo. Una historia infográfica (portada)

Título: Yo y el Mundo. Una historia infográfica
Publicación: Marzo 019
Autor: Mireia Trius y Joana Casals
Editorial: Zahorí Books
Formato: Tapa dura, 64 páginas
ISBN: 978-8417374235

Comprar en Amazon.es

Yo y el mundo. Una historia infográfica.

Yo y el Mundo es… ¡Una historia infográfica! 🙂

Nos explicamos: Estamos ante un libro infantil que combina la narración con lo divulgativo, valiéndose del uso de infografías para explicar cientos de datos curiosos sobre la vida de su protagonista y del mundo en general.

 

El eje central del libro

Nada más abrir el libro, vamos a conocer a Lucía. Esta doble página es un índice pero, al mismo tiempo, podíamos leer cada número por orden y tendríamos la versión reducida de la historia de esta niña. Así, conoceríamos su nombre, que tiene un hermano, que su mascota es un perro, que su madre es veterinaria y su padre carpintero, que va a viajar a París o cómo es su colegio.

Yo y el mundo. Una historia infográfica (1)

En cada doble página se van a ir desarrollando todos estos temas que hemos visto esquematizados en el índice.

En cada apartado o capítulo podemos leer tres o cuatro líneas que son la narración de Lucía, contándonos cómo es su vida y cómo es el mundo que le rodea. Después de esto, observaremos las infografías que explican el tema en profundidad y aportan datos interesantes sobre cómo son las cosas en el resto del mundo.

Así por ejemplo, en el primer capítulo, titulado «Nombres comunes», en el texto escrito por la niña descubriremos que Lucía es española y su hermano se llama Hugo. Que son dos nombres frecuentes en España, pero que cada país tiene sus propios nombres más comunes. Observando el mapa podremos aprender cuáles son los nombres más frecuentes en algunos de los países del mundo.

En la imagen inferior os mostramos la doble página dedicada a los desayunos en el mundo.

Lucía nos dice: «Yo creía que los niños en todo el mundo desayunaban lo mismo que yo. ¡Pero no es así! Me sorprendió mucho que en Corea empezaran el día con una sopa; en Japón, con salmón, y en el Brasil, a veces hasta con un café con leche«.

En la infografía vamos a poder aprender cómo son los desayunos más frecuentes de algunos países: Rusia, China, México, Alemania, Islandia o Francia, entre otros.

Yo y el mundo. Una historia infográfica (2)

Cada página es una autentica joya, llenas de información interesantísima, y todo ello hilado por Lucía, a la que vamos conociendo poco a poco.

Este es el capítulo dedicado a las vacaciones de verano, que nos permite conocer los países que reciben más turistas o cuántas semanas de vacaciones de verano hay en los colegios de China, Irlanda, Corea del Sur o Grecia, por citar algunos.

Yo y el mundo. Una historia infográfica (3)

 

Estamos enamoradísimos de Yo y el mundo

Ya sabéis que nos encantan los libros divulgativos, de cualquier temática, así que, de entrada, ya teníamos mucho interés por esta historia infográfica. Pero es que Yo y el mundo a superado las expectativas. Estamos ante un libro espectacular en todos los sentidos: un formato grande pero manejable, encuadernación de gran calidad, ilustraciones fantásticas, una historia amena y cientos de datos sobre la vida en el mundo organizados de una forma genial.

A mis mayores les ha servido para conocer qué es una infografía, ya que desconocían esta forma de ordenar la información. Desde luego, es una técnica que sirve fenomenal al propósito del libro, ya que los niños aprenden sin darse cuenta, de una forma muy visual.

El libro está lleno de detalles y guiños, que merece saborear despacito. A ellos les encantó, por ejemplo, que en el capítulo dedicado a los deberes, los niños se van poniendo contentos conforme tienen menos horas semanales de promedio dedicadas a esta tarea.

 

¿Para quién es?

Por la forma en la que está escrito, cualquier niño puede sentirse identificado con Lucía. Y, de su mano, descubre el mundo y su gran diversidad a través de una información que impacta visualmente. ¿Hay mejor forma de adquirir cultura general que de una manera lúdica?

Más allá de los datos, que son muchos, Yo y el mundo es una historia que pone en valor la diversidad del mundo. Qué riqueza la que nos aporta conocer las diferentes realidades de otros países, con los que podemos tener muchas cosas en común… o no tantas. Conocer qué comen, cómo es su vida en el colegio, cómo son sus trabajos o qué idioma hablan es algo que permite a los niños tener amplitud de miras, curiosidad y tolerancia.

Al final del libro podemos comprobar que todos los datos están contrastados y provienen de diversas fuentes internacionales, como la UNESCO, la OCDE o la  CIA.

Aunque el libro ha salido a la venta hace poquito (primavera de 2019), los derechos ya se han vendido en 11 lenguas de distintos países. Estamos segurísimos de que va a ser todo un éxito y nos encanta haber sido de los primeros en disfrutar de este libro que os recomendamos sí, sí y rotundamente sí.

Hay muchas formas de abordarlo, tanto en familia como de forma individual, poco a poco o casi de golpe como ha hecho mi Mayor. Sea como sea, seguro que va a gustar desde unos 6-7 años hasta los 100, ya que es una lectura muy interesante para cualquier adulto con ganas de saber más sobre el mundo que nos rodea.

 

Te dejo el enlace para que puedas comprar Yo y el mundo. Una historia infográfica en Amazon.es:

Comprar en Amazon.es