
Título: El gran libro de las enfermedades
Publicación: Febrero 2020
Autor: Lukasz Kaniewski y Karolina Kotowska
Editorial: Penguin Random House – Reservoir Kids
Formato: Tapa dura, 72 páginas
ISBN: 978-8417511999
El gran libro de las enfermedades
El gran libro de las enfermedades se vino a casa nada más verlo en el perfil de Instagram de la editorial Penguin Random House, Me gusta leer Kids.
A estas alturas seguro que no os extraña porque somos muy fans de los libros divulgativos, de todo tipo, pero especialmente los referidos a temas científicos.
En esta ocasión estamos ante un libro que nos permite conocer muchas enfermedades que afectan al ser humano, explicadas de una forma muy clara pero detallada, lo que permite que sea interesante para un rango de edad muy amplio.
El gran libro de las enfermedades entra por los ojos con el magnífico diseño gráfico de Karolina Kotowska, que ha sabido convertirlo casi en un álbum ilustrado. Gracias a sus ilustraciones es aún más fácil entender cada una de las enfermedades, en algunos casos haciéndose incluso fundamental como en el caso de las varices o la caries.
Cada una de las enfermedades se explican a lo largo de una doble página. Bajo el título encontramos un pequeño párrafo que explica de manera breve y simpática de qué vamos a hablar antes de entrar en materia.
Me doy cuenta de que con el paso de los años me he vuelto muy exigente con la tipografía elegida en los libros, sobre todo si están dirigidos a niños. Es algo en lo que me fijo inmediatamente en cuanto tengo uno en la mano y me gusta resaltar cuando un ejemplar tiene alguna que me resulta especialmente cómoda. En este caso tengo que decir que mi principal crítica al libro es el tamaño de la tipografía y la falta de espaciado. No sucede en todas las páginas pero en algunas enfermedades se nota que se ha intentado meter mucho texto en un espacio reducido por lo que los párrafos no están separados y tanto el interlineado como el espacio entre palabras se resiente. Es posible que para un adulto no sea un problema pero los niños notan bastante estas cosas. Creo que podrían mejorarlo en una futura edición.
Te dejo una foto del índice para que veas que estamos ante un libro realmente completo, que aborda muchas de las enfermedades más comunes en el ser humano, desde el resfriado o la alergia hasta la depresión, las fracturas o el acné.
La variedad de las enfermedades que aborda me parece un punto muy a su favor ya que permite a los niños conocer algunas que aunque ahora no hayan oído hablar de ellas es muy probable que sí las conozcan en un futuro porque, por desgracia, son frecuentes.
Nos ha gustado el tono en el que está escrito el libro pues, si bien quiere ser riguroso, no pierde el sentido del humor. Está redactado de forma ligera para que no se haga espesa la lectura y para tampoco resultar un libro pesimista o excesivamente adulto.
El formato de El gran libro de las enfermedades es digno de mención. Hojas gruesas, de muy buena calidad, esquinas redondeadas y una tapa semirígida con relieve en el título y los lunares de su estampado. Un libro estéticamente muy bonito y, además, muy fácil de manejar.
El texto es obra del periodista especializado en ciencia Lukasz Kaniewski, autor de poemas y obras teatrales para niños y colaborador, entre otros, del Copernicus Science Center en Varsovia, Polonia.
Ya sabéis que no nos gusta mucho hablar de edades recomendadas por lo diferentes que son los gustos y la madurez lectura en los niños, pero como sé que me vas a preguntar te diré que nos parece ideal desde unos 9 años en adelante.
Te dejo el enlace para que puedas comprar El gran libro de las enfermedades en Amazon.es: