Papá Noel, de Raymond Briggs

Título: Papá Noel
Publicación: 1973
Autor: Raymond Briggs
Editorial: La Galera
Formato: Tapa dura, 28 páginas
ISBN: 978-8424630645

 Comprar en Amazon.es

Papá Noel, de Raymond Briggs

Papá Noel, de Raymond Briggs es un clásico de Navidad sobre todo en el mundo anglosajón, donde conserva su éxito varias décadas después de haber sido publicado.

Un libro de Navidad para niños… ¡o quizá para no tan niños! Y es que el Santa Claus que vamos a conocer a través de este afamado cómic navideño tiene muy poco que ver con la idea que tenemos de él. En lo único en que se parecen es en su aspecto físico, en lo demás no podrían tener menos que ver.

Te cuento por qué:

Argumento de Papá Noel de Raymond Briggs

No vamos a encontrarnos con un Santa Claus ilusionado por la Navidad y por hacer felices a millones de personas por todo el mundo, sino todo lo contrario.

El Papá Noel de Raymond Briggs se pasa prácticamante todo el libro despotricando y maldiciendo su mala suerte por el frío, la nieve, la pereza que le da hacer un trabajo tan cansado, el hollín de las chimeneas…

Papá Noel, de Raymond Briggs (1)

El cómic, con muy poquito texto, nos enseña qué hace Papá Noel desde que le suena el despertador el día 24 de diciembre hasta que se acuesta cambiando ya la hoja del calendario al 25 de diciembre.

Papá Noel se despierta ya diciendo «¡La maldita Nochebuena otra vez!» y a partir de aquí vamos a ver sus tareas cotidianas, que son justo lo contrario de lo que esperaríamos ver. No hay nada de extraordinario en este día y en él hay más pesadumbre que emoción.

Definitivamente, Papá Noel no está ansioso por la llegada de la Nochebuena sino todo lo contrario: siente un cansancio enorme y no le apetece en absoluto pasar la noche luchando contra las inclemencias meteorólogicas y deslizándose por sitios estrechos. No parece que la Navidad le haga ninguna ilusión. Sus sueños son el verano, el calorcito, incluso veremos que tiene un póster de Mallorca en su casa.

En esta lectura no nos encontramos a un Santa Claus viviendo con Mamá Noel en una bonita casa ni un taller lleno de juguetes y elfos trabajando frenéticamente. El Papá Noel de Briggs es un hombre muy mayor, que vive sin más compañía que su perro, su gato y sus renos. No parece tener ningún ayudante ni compañía humana y su hogar es muy humilde, así como sus costumbres.

Parece que la tarea que tiene encomendada es una carga de la que estaría deseando librarse.

Papá Noel, de Raymond Briggs (2)

Ilustraciones

Sin duda llama la atención por la belleza de las ilustraciones que componen este cómic navideño, género atípico también en los libros de Navidad.

En cada página encontramos una docena de viñetas, algunas más grandes que otras, y muy poquito texto.

3Papá Noel, de Raymond Briggs (3)

Son escenas llenas de detalles, que dicen mucho sin necesidad de palabras. El lector debe observar cada una de ellas con mucho detenimiento y sacar sus propias conclusiones, por lo que nuestra interpretación del libro se va enriquecido con cada re-lectura que hacemos.

El trasfondo del libro nos va calando lectura tras lectura, como si el libro se compusiera de varias capas, que vamos pelando conforme vamos apreciando nuevos detalles. Podremos percibir, por ejemplo, cómo el espíritu protestón de su protagonista parece que se va relajando poco a poco y forma sutil cuando llega a casa una vez cumplida su labor. Sí, se queja de los regalos que ha recibido de su familia pero se esfuerza en prepararse una buena comida y tararea un villancico mientras se ducha. Después de todo, ¿es posible que no haya sido tan desagradable su tarea?

Hay que tener en cuenta, además, que Papá Noel no tiene contacto humano en todo el libro, de modo que lo poco que leemos que sale de su boca son quejas que emite en voz alta escuchándose a si mismo, como el soliloquio de un hombre cansado y cascarrabias.

Su palabra más usada: maldito/a. En inglés, blooming. Incluso para desearnos Feliz Navidad cuando nos mira directamente en la última viñeta.

Happy blooming Christmas! Raymond Briggs

Contexto del Papá Noel de Raymond Briggs

A la hora de hablar del Papá Noel de Raymond Briggs creo que es obligatorio explicar el contexto de esta obra ya que estamos hablando de un libro infantil de Navidad publicado hace más de 45 años.

La obra original escrita e ilustrada por Raymond Briggs, titulada Father Christmas, fue publicada en 1973. Briggs ganó la medalla Kate Greenaway de The Chartered Institute of Library and Information Professionals como mejor libro ilustrado para niños de ese año.

El libro tuvo gran éxito de modo que su autor llegó a publicar en 1975 un segundo libro, «Papá Noel va de vacaciones«, en el que explica lo complicado que es para él poder irse de vacaciones sin que la gente le vaya reconociendo constantemente.

¿Para quién es esta lectura? Edad recomendada

Si me conoces un poco ya sabrás que no me gusta hablar de edades recomendadas porque creo que depende muchísimo de cada niño y de cada familia. Prefiero daros toda la información, mi punto de vista, y que a partir de ahí seáis vosotros los que decidáis.

Papá Noel de Raymond Briggs es una lectura de Navidad obligatoria para cualquiera que le guste la Navidad. Es un clásico infantil navideño y pienso que todo niño debería leerlo al menos alguna vez en su vida. Es cultura literaria, una obra bellísima y que puede dar origen a una conversación muy interesante.

Ahora bien, tanto la actitud como el lenguaje que utiliza Santa Claus no me parece adecuada para niños pequeños. En primer lugar porque los niños pequeños viven la Navidad con gran emoción y una creencia intensa en su magia. Encontrarse con que el protagonista de la Navidad no solo no la disfruta sino que parece aborrecerla puede ser muy chocante. Por otro lado, y quizá incluso más importante, es que el uso constante del adjetivo maldito/a no parece un lenguaje muy apropiado para niños pequeños.

Obviamente esto es solamente mi punto de vista. Te cuento que nosotros compramos el libro hace muchos años, cuando mis hijos mayores eran aún muy pequeñitos, mi Mediano apenas un bebé. En aquel momento lo disfrutamos los adultos (mucho, por cierto) pero decidimos guardarlo. Lo hemos «rescatado» varias Navidades después, cuando nos ha parecido que ya tienen edad y madurez de entender y disfrutar la lectura.

En mi humilde opinión, es una lectura para hacer a partir de unos 9-10 años. Y mejor aún si esperamos a que el lector ya conozca el secreto de la Navidad ya que la conversación que puede derivar de esta lectura puede llevar a conclusiones que quizá no quieras que tengan lugar antes de tiempo.

En definitiva, un clásico navideño que bien merece su prestigio, lectura atemporal para niños mayores y adultos cuyo irreverente Papá Noel no nos dejará indiferentes.

Forma parte de nuestra selección de libros de Navidad para niños, en la que encontrarás más de 70 lecturas maravillosas para esta época del año.

Te dejo el enlace para que puedas comprar Papá Noel, de Raymond Briggs en Amazon:

Papá Noel, de Raymond Briggs

Solo código de descarga. Este producto no incluye una tarjeta de juego o un disco

Se necesita conexión a internet, una cuenta de Ubisoft, una cuenta de la consola correspondiente y una suscripción a la plataforma (se vende por separado).

¿Buscas más lecturas de Navidad? Te recomiendo nuestra selección de libros de Navidad para niños.