
Título: El Profesor Astro Cat y las Fronteras del Espacio
Publicación: 2014
Autor: Dr. Dominic Walliman y Ben Newman
Editorial: Bárbara Fiore Editora
Formato: Tapa dura / cartoné, 64 páginas
ISBN: 978-8415208549
El Profesor Astro Cat y las Fronteras del Espacio
El Profesor Astro Cat y las Fronteras del Espacio es un impresionante libro infantil que integra la aventura y la divulgación científica junto con un formato y encuadernación de altísima calidad, de la mano de Bárbara Fiore Editora.
El objetivo del libro es darnos a conocer todo lo relativo a nuestro planeta, nuestra galaxia y el universo. Pero no es es la única aventura de Astro Cat: además de Las Fronteras del Espacio, podemos leer La Aventura Atómica, relativa al mundo de la física, y Las Fronteras del Espacio Solar, recién lanzado en enero de 2018, que se adentra en el mundo de la astronomía.
¿Quién es el Profesor Astro Cat?
El Profesor Astro es el gato callejero más inteligente que podamos conocer. Un verdadero aventurero a través del cual viviremos una gran aventura al tiempo que comprendemos los secretos del espacio.
Cuenta, además, con un compañero: Astro Ratón, con el que también descubriremos muchísimos datos interesantes a lo largo del libro.
De su mano, los niños pueden adentrarse en el fascinante mundo de la ciencia, de un modo realmente atractivo, muy visual, con un cierto toque vintage que enamorará también a los padres. No hay más que tocar la lujosa portada y empezar a pasar las páginas, de alto gramaje, para ver que estamos ante un libro cuidadísimo tanto en contenido como en formato.
¿Qué vamos a encontrar en El Profesor Astro Cat y las Fronteras del Espacio?
Estamos ante un libro infantil que puede leerse como una historia o, quizá mejor, por capítulos, ya que estamos ante casi 65 páginas llenas de información.
A medio camino entre el álbum ilustrado y la enciclopedia infantil, El Profesor Astro Cat y las Fronteras del Espacio muestra a los niños los secretos del universo, como el Big Bang.
Cómo es la Tierra, su gravedad, por qué se producen las diferentes estaciones…
Cómo funcionan los cohetes…
O cómo es el cielo nocturno.
El libro obtuvo el Premio al Libro Mejor Editado en la categoría de Libros Infantiles y Juveniles y desde luego no es de extrañar. Estamos ante una auténtica joya con la que los niños disfrutarán durante horas. No es un libro para leer una única vez sino para conservar en un sitio privilegiado de nuestra biblioteca y volver a él cada vez que tengamos alguna duda relativa al espacio.
¿Para quién es El Profesor Astro Cat y las Fronteras del Espacio?
¿A partir de qué edad podemos ofrecer a los niños este libro? Aunque se trate de una enciclopedia ilustrada, no deja de ser un libro con mucho texto que además ofrece cientos de datos sobre un tema realmente complejo como es el espacio. Ciertamente su lenguaje es sencillo, y muchos de los datos que lea le resultarán curiosos, invitándole a querer descubrir más, pero no por ello podemos obviar que la temática es densa.
Por este motivo, nuestra recomendación sería siempre atender a los gustos del niño y a su capacidad para comprender conceptos abstractos. Si tienes un peque de 8-9 años en adelante que siente verdadera inquietud por el universo, no nos cabe la menor duda de que El Profesor Astro Cat y las Fronteras del Espacio le fascinará. Nos parece, de hecho, una fantástica elección como apoyo en los últimos cursos de Primaria, donde se aborda el espacio con mayor detalle.
Por cierto, en las páginas finales podemos encontrar un glosario, que puede servir para comprender mejor la lectura o simplemente hacer un repaso o consulta rápido cuando tengamos alguna duda. Como veis, el libro no deja un cabo suelto, resultando realmente completo.
En definitiva, un libro infantil fascinante para mentes inquietas, con un contenido original y muy bien adaptado a niños desde unos 9 años, y una encuadernación lujosa, que convierte al libro en una auténtica joya. Sin duda, Bárbara Fiore sabe cómo editar libros extraordinarios.
Podéis comprar El Profesor Astro Cat y las Fronteras del Espacio en Amazon.es: