
Título: Tú estás aquí
Publicación: Abril 2019
Autor: Aleksandra Mizielinska y Daniel Mizielinski
Editorial: Maeva Young
Formato: Tapa dura, 108 páginas
ISBN: 978-8417708047
Tú estás aquí, de Aleksandra Mizielinska y Daniel Mizielinski
Tú estás aquí es un libro de divulgación científica acerca del espacio que deja al lector con la boca abierta desde el principio hasta el fin. De la mano de Maeva Young, estamos ante otro libro infantil que hace honor a su lema: libros para los que aman los libros.
Tú estás aquí parte de un concepto bastante filosófico: todo lo que conocemos, todas las personas que nos importan, incluso aquellas que no hemos conocido, compartimos un planeta, la Tierra, que no deja de ser un mota de polvo en el infinito y desconocido universo.
Así veremos en las primeras páginas que simplemente representar a escala nuestra galaxia sería una tarea imposible porque deberíamos emplear kilómetros para poder colocar los planetas a las distancias correctas, representándolos con piezas tan pequeñas como una semilla de trigo o un guisante.
A partir de aquí, el libro aborda a lo largo de sus más de 100 páginas decenas de temas y datos interesantes sobre nuestra galaxia. Así por ejemplo, descubriremos cómo es de grande el radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico y los mensajes que se han transmitido al espacio por si alguien pudiera escucharlos…
Cómo es la gravedad, cómo es la preparación y la vida de los astronautas.
¿Qué es el planeta «Ricitos de Oro»? Son planetas en los que hace ni mucho frío ni mucho calor, no son demasiado grandes ni demasiado pequeños… así que podría desarrollarse en los una vida parecida a la que conocemos en la Tierra. Los científicos los buscan en distancias inferiores a la que separa el Sol de la Tierra, para asegurar que tengan temperaturas que permitan en ellos el desarrollo de una vida parecida a la terrestre.
¿Cómo aterriza una nave espacial en su vuelta a la Tierra? ¿Qué esconde la luz de las estrellas? ¿Qué sabemos de las tormentas solares? ¿Cuántas lunas tiene Júpiter? ¿Qué podría albergar la capa de hielo que tienen algunos planetas o lunas? ¿A cuántos años terrestres equivale un año en Plutón? ¿Podríamos vivir en Marte? ¿Y en una burbuja? ¿Qué haremos con toda la chatarra espacial que hemos ido dejando a nuestro paso? ¿Cómo es la vida en una estación espacial?
Tú estás aquí es un libro apasionante, que descubre el espacio más cercano a la Tierra de una forma muy sencilla para los niños… ¡y para los adultos! Un libro para amantes del Universo de todas las edades, que se apoya en las alucinantes ilustraciones y una forma de estructurar la información que hacen que su lectura sea muy dinámica y fresca.
Desde luego, no es un libro enciclopédico en ningún aspecto. Es un libro para disfrutar y sorprenderse con datos y preguntas que probablemente ni nos habíamos planteado. Trata numerosos temas, más que interesantes todos ellos, sin ser un compendio del Sistema Solar como el que podríamos encontrar en un libro de texto escolar.
Sus autores, Aleksandra Mizielinska y Daniel Mizielinski, han recibido numerosos premios de diseño y divulgación. Son autores de libros maravillosos y súper ventas en más de diez idiomas, como Atlas del Mundo y Debajo de la Tierra Debajo del Agua entre otros.
Como decíamos al principio de esta reseña, Tú estás aquí es un libro para los que aman los libros, tanto por su contenido e ilustraciones como por la calidad de la edición. Un libro de divulgación para niños que nos hace poner en valor los descubrimientos de la comunidad científica en su búsqueda de conocimiento del universo que nos rodea.
Una verdadera joya que se puede leer poquito a poco en familia para comentar y aprender todos los descubrimientos que nos trae sobre ese Universo cercano del que nosotros formamos parte, aunque sea tan solo como una pequeña motita de polvo.
Te dejo el enlace para que puedas comprar Tú estás aquí en Amazon.es: