Un lugar para Gusti (portada)

Título: Un lugar para Gusti
Publicación: Mayo 2019
Autor: Inma Muñoz y Èlia Meraki
Editorial: Ocho en punto
Formato: Tapa dura, 40 páginas
ISBN: 978-8494929120

Comprar en Amazon.es

Un lugar para Gusti – Reseña y entrevista a Inma Muñoz

Un lugar para Gusti es el último libro publicado por Inma Muñoz, ilustrado en esta ocasión por Èlia Meraki. Una auténtica delicia, visualmente muy hermoso, cuya protagonista es una casa y su historia nos habla de encajar, de encontrar nuestro lugar en el mundo. Lectura profunda, tierna y al mismo tiempo muy sencilla y perfecta para enamorar a un público muy amplio.

Las casas son como las personas. Algunas tienen enormes raíces y se arraigan con firmeza al terreno, permaneciendo toda la vida en el mismo sitio. Otras, en cambio, llevan zapatos y se entierran en el terreno, viven pegadas unas a otras y de vez en cuanto cambian de colores o se adoran las fachadas.

Un lugar para Gusti (1)

Gusti es una casa muy especial porque puede moverse y viajar. Estaba instalada en Nueva York y podía contemplar un jardín de cerezos desde su parcela pero un verano comenzaron a construir grandes edificios y ya no pudo verlos más.

Así que una mañana Gusti y Lena decidieron emprender un viaje sin destino fijo, en busca de un nuevo lugar donde vivir.

Un lugar para Gusti (2)

El lector participa de ese viaje por el mundo que les lleva desde una pequeña isla del Atlántico hasta un pueblo de las Alpujarras granadinas pasando por Groenlandia o una colonia de casas flotantes.

Todos son lugares particulares, novedosos, pero Gusti no acaba de encajar en ninguno de ellos.

Un lugar para Gusti (3)

En este apasionante viaje llega un momento en el que Gusti comienza a estar desanimada y bastante deteriorada por tanto viaje. Cuando ya parece que no volverá a encontrar un sitio donde establecerse, una sorpresa de última hora lo cambiará todo. No os vamos a desvelar el final pero sí os podemos asegurar que está a la altura de la historia y que nos va a dejar con un gran sabor de boca.

Como decía al comienzo de la reseña, Un lugar para Gusti es un libro poético y tierno, con una estética fascinante. No conocíamos a Èlia Meraki, ilustradora de este libro, de sus trabajos anteriores pero desde ahora mismo nos hemos convertido en fervientes admiradores suyos. El colorido, el detalle de cada casa, el precioso mapamundi que nos revela los viajes de Gusti, los paisajes de tantas partes del mundo, el progresivo deterioro de Gusti… Son láminas que con mucho gusto pondríamos en casa. Nos quedamos sin adjetivos para definir sus dibujos.

Un lugar para Gusti es una lectura para todos los públicos. Aunque es una historia profunda, que reflexiona sobre esa búsqueda a veces eterna que tenemos los adultos para encontrar nuestro sitio en el mundo, está narrado de forma que cualquier niño puede seguir el hilo. Obviamente cada peque, en función de su madurez, va a entender de manera distinta el libro. Una de esas lecturas que gustan también a los adultos, que captarán plenamente el significado de la historia y disfrutarán al máximo de la belleza de la obra.

 

Entrevista con Inma Muñoz

Al elaborar esta reseña sentí muchas ganas de poder charlar más despacio con su autora, Inma Muñoz, sobre Un lugar para Gusti y también sobre sus proyectos e inspiración.

Inma es una persona encantadora y enseguida respondió a mis preguntas. ¡No te pierdas nuestra entrevista!:

1.- Muchos lectores te conocieron por tu súper éxito El Puntito Chimpún pero lo cierto es que desde entonces no has parado. Cuéntanos, por favor, cómo llevaste esa acogida tan buena y qué proyectos has estado desarrollando desde entonces.

El puntito Chimpún se publicó hace tres años y medio y vamos por la quinta reimpresión.

Han sido unos años de mucho trabajo de difusión con las sesiones de cuentacuentos que realizo por todo Madrid, dando vida a mis historias.

Lo que más he disfrutado de este año es conocer a tanta gente interesante y crear una familia de cuento. A partir de Chimpún, publiqué Un lugar para Gusti y El Sol de Elma, dos historias muy especiales y divertidas. 

 

2.- Vamos a volver al principio de todo. ¿Qué te llevó a escribir para niños? ¿En qué momento decidiste que ibas a dedicarte de lleno a la literatura infantil? 

Como todo en la vida, una cosa te lleva a otra. Siempre me ha gustado escribir, y fue con el nacimiento de mi primer hijo, cuando quedé fascinada por el mundo de los cuentos.

Tenía una historia para adultos que revisé y adapté para niños ,y de ahí surgió El puntito Chimpún. Creo que la vida te dirige poco a poco, y en mi caso, me ha sumergido de lleno en esta aventura.

 

3.- El Puntito Chimpún es un libro tierno, divertido y además con un trasfondo educativo. ¿Cómo fue el proceso creativo? ¿Desde el principio tuviste claro que Vireta debía plasmar tu historia en imágenes?

Todo empezó al leer un email, y me plantée el uso del punto final. Pasó el tiempo, y al crear la versión para niños, me di cuenta de que con un libro, ellos pueden aprender el significado del punto final y los dos puntos de forma divertida y amena y que podría ser un recurso educativo perfecto para profesores y padres.

Me he encontrado con muchos profesores preocupados porque críos que no entienden por qué deben poner un punto final.  Y me comentan que con el libro, tienen una forma diferente de mostrar a los niños su utilidad. Y ahora no ponen puntos finales, ponen puntos…Chimpún. jajaja

Cuando me decidí a editar el libro, contacté con Vireta. Hacía tiempo que la seguía en las redes sociales y sabía que ella podría crear un personaje como el de Chimpún. Y tan especial es que los niños se quedan prendados y lo hacen suyo en cuanto leen el libro por primera vez. Y lo piden y piden cada noche. No te podría decir la de veces que me lo han contado los padres. 

 

4.- Además de escritora estás firmemente comprometida con el fomento de la lectura y recorres toda la Comunidad de Madrid contando tus historias. ¿Cómo es la vida de una cuentacuentos? ¿El contacto directo con los más pequeños es quizá la parte más satisfactoria de tu trabajo? 

Es la parte del proyecto con la que más disfruto. Cada semana, me desplazo a algún punto de Madrid para contar en librerías, ferias, eventos, bibliotecas o colegios.

En mi web www.inmachimpun.com/cuentacuentos podéis ver el calendario de presentaciones y encontrarme cada semana. Con cada sesión de cuentacuentos, me vuelvo a casa cargada de buena energía. Los niños reciben las historias con tanto amor, que a veces al terminar las sesiones se acercan a darme un abrazo. Y eso, compensa todo el esfuerzo. 

 

5.- La literatura infantil es un género que no ha dejado de crecer en los últimos años. ¿Qué le pides tú a un libro para niños para considerarlo perfecto? 

Le pido que tenga una historia redonda, bien cerrada, que me deje un ¡alá! cuando termine de contarlo. Me encantan los libros gamberros, que al contarlos, despierten las carcajadas de mis hijos cada noche. 

 

6.- Cuando piensas en un nuevo libro, ¿qué llega primero a tu mente? ¿Los personajes, la historia en si, la inspiración que te puede aportar algún ilustrador o ilustradora que te guste especialmente?

Me viene una historia que quiero contar. A partir de una chispa, empiezo a pensar en los personajes y en sus acciones, a darles vida. Y me pasa que cuando empiezo a imaginar las secuencias, viene a mi mente alguna ilustración que he visto en las redes sociales de algún@ ilustrador@, y me imagino mi historia dibujada por esa persona. 

 

7.- Durante el proceso de creación, ¿es complicado trabajar con un ilustrador y conseguir que conecte con tu historia y sea capaz de plasmar lo que solo tu tienes en tu imaginación?

Lo primero, es sentir que el ilustrador crea en tu historia y la vea con sus ojos. Me gusta escuchar y trabajar mano a mano con mis ilustradores. Sé que en otras editoriales, el texto y la ilustración se encuentran en el último momento, pero en mi caso, como autora de los textos, me gusta el proceso conjunto. Creo que las dos miradas enriquecen el trabajo final.

 

8.- ¿Cuál es la parte que más te gusta de ser escritora de libros infantiles? ¿Y la que menos?

Me encanta sentarme con los niños y sentir mis historias a través de sus miradas. Me encanta escucharles , cómo se preguntan las cosas y escuchar sus reflexiones. Lo que menos, toda la parte administrativa que lleva detrás el proyecto, que muchas veces me quita tiempo y energía para crear. Me encantaría disponer de más tiempo para poder ver volar mi proyecto. 

 

9.- El camino te ha llevado a fundar tu propia editorial, Ocho en Punto. Cuéntanos, por favor, cómo surgió esta idea y cuál es el objetivo que te has marcado.

El sello editorial es un paso más al camino emprendido con la autoedición de mis libros. Es la forma de agrupar mis historias y hacer un proyecto más compacto. Mi idea es poder seguir editando mis propias historias, pero también editar con otros sellos y editar a nuevos autores con Ocho en punto. Poco a poco, paso a paso.

 

10.- Recientemente acabas de publicar este nuevo libro, Un lugar para Gusti, ¿compartes con nosotros cómo ha surgido su inspiración? 

Antes os decía que me faltaba tiempo, y es que además de la editorial, trabajo en una constructora. Soy aparejadora y las casas forman parte de mi vida. Para mi, una casa es un hogar y más desde que soy madre. Mi hijo llama a nuestra casita Agusto, así que la idea de escribir sobre una casa es un poco fruto de mi recorrido. Gusti es una metáfora de lo que nos puede pasar a cada uno cada vez que emprendemos un viaje, una mudanza, un cambio en nuestra vida. Nuestro deseo es estar a gusto allá donde nos desplacemos. Que sea una casa, es una forma graciosa y original de contar la historia. Y los tipos de casas que va conociendo en su viaje nos ayudan a conocer distintos tipos de casas del mundo. Es un libro que ha gustado mucho en los colegios que trabajan el proyecto de La vuelta al mundo o La construcción, porque es un apoyo didáctico y divertido para los niños,

 

11.- ¿Cuáles son tus planes de futuro? 

Crecer poco a poco, seguir dando vida a las historias. Quiero dedicarles el mimo y cariño que se merecen y publicar cuando una historia me emocione. Quiero seguir aprendiendo y disfrutando de este maravilloso proyecto. ¡Y espero que sigamos caminando juntas! 

 

Sobra decir que nos ha encantado Un lugar para Gusti y que charlar con Inma ha sido un placer. Estamos muy agradecidos a la autora de que nos haya hecho un huequito y le deseamos muchos muchos éxitos en forma de preciosos libros como éste.

En la página web de Ocho en Punto Editorial encontrarás material didáctico y complementario tanto para Un lugar para Gusti como para La Increíble historia del Puntito Chimpún. No te pierdas su guía didáctica para padres y profesores, es muy muy completa.

 

Te dejo el enlace para que puedas comprar Un lugar para Gusti en Amazon.es:

Comprar en Amazon.es