Entrevistamos a Patio Editorial, el sello infantil de Plataforma Editorial

Entrevista Patio Editorial

Continuamos con nuestro ciclo de entrevistas a las principales editoriales españolas charlando con Patio Editorial, el sello infantil de Plataforma Editorial. Hemos tenido la suerte de entrevistar a María Alasia, editora, y a Anabel Alcázar, asistente editorial.

Como sabéis, Patio Editorial es una editorial de literatura infantil que os recomendamos muchísimo desde Pekeleke. Sus libros se caracterizan por cuidar muchísimo el formato y el aspecto lúdico y no es de extrañar que siempre aparezcan en nuestras recopilaciones de libros recomendados. Seguro que tenéis en mente los libros de Hector Dexet o la serie del famosísimo Spot, de Eric Hill.

Les agradecemos mucho que hayan contestado nuestros preguntas y nos llena de ilusión saber más sobre Patio y así acercarlo un poquito más a todas las familias.

Estas son las preguntas de nuestra charla:

1.- ¿Cuál es el origen de Patio? ¿Quiénes lo fundaron? ¿En qué año nace el proyecto?

Patio Editorial surge en 2015 como sello infantil dentro de Plataforma Editorial. Nace porque en ese momento la editorial ofrecía colecciones para adultos y un potente sello en juvenil y consideramos necesario también editar para el público infantil. Además, estos libros están muy vinculados a la inspiración de los libros de educación que publicamos en Plataforma.

 

2.- Si tuvierais que definiros en unas pocas líneas, ¿qué destacaríais de Patio Editorial?

Son libros pensados para que los niños disfruten de la infancia. Es decir, que jueguen: pensamos que es lo primero que hay que hacer en esta etapa. Son libros que no pretenden educar, aunque eduquen, y con los que queremos conectar a los niños con la belleza, o al menos reforzar esa conexión.

 

3.- Nos traéis libros de autores buenísimos, no sólo por la calidad de sus obras sino también por tratarse de autores muy prestigiosos. ¿Es complicada la selección? ¿Cómo se produce el contacto con los autores? ¿Cómo es el día a día con ellos desde que se inicia un proyecto hasta que el libro llega a las estanterías?

Si tienes muy claros los criterios, das con lo que estás buscando. Hay algunas editoriales extranjeras que para nosotros son referentes y fuentes de inspiración. A través de las redes sociales también recibimos muchos impactos y libros extranjeros. No publicamos todo lo que nos gusta, pero si nos gusta todo lo que publicamos.

Como hasta ahora trabajamos con proyectos ya acabados y autores extranjeros, nuestro foco está más centrado en cómo introducir el libro en el mercado español que en el desarrollo del libro en sí. Evidentemente estamos en contacto con creadores, autores e ilustradores nacionales, con la intención de empezar a sacar proyectos desde cero en un futuro.

 

4.- ¿Qué es lo que buscáis a la hora de publicar un libro infantil? ¿Cuáles son los puntos clave que no pueden faltar en un libro vuestro?

Belleza y una propuesta lúdica. Además, para nosotros es fundamental que cuente una historia. Aunque parezca una obviedad hay muchos libros infantiles que se olvidan de que el libro es un medio de contar una historia, y los niños necesitan historias.

 

5.- ¿Qué valoración hacéis del panorama editorial? ¿Creéis que la literatura infantil está viviendo un momento dulce?

Sí, creemos que hay una oferta de libros, tanto de álbumes ilustrados como cartoné, maravillosa. Eso es sintomático de que el panorama editorial cada vez se centra más en los más pequeños, y eso es algo fantástico.

 

6.- ¿Cómo os veis dentro de unos años? ¿Qué objetivos tenéis?

Queremos incluir en nuestro catálogo autores españoles y consolidar algunos autores que ya hemos publicado pero creemos que tienen más recorrido en el mercado español. Nos gustaría en unos años tener una espléndida colección de álbumes ilustrados en nuestro catálogo.

 

7.- ¿Cuál es la parte favorita de vuestro trabajo? El desarrollo de la idea, los bocetos, el estreno, el feedback de los lectores…

Sin duda alguna, el momento de presentar el libro al mercado, tanto al distribuidor como al lector. Contar y presentar el libro es la parte más placentera, porque supone el momento cumbre de un proceso del que has formado parte y del que te sientes orgullosa.

 

8.- ¿Lleváis a cabo actividades de promoción de la literatura infantil?

En nuestro blog, que utilizamos como un complemento de nuestro trabajo, hablamos constantemente de herramientas para padres de promoción de la lectura. Creemos que es vital que los niños crezcan rodeados de libros y los consideren parte de su rutina de ocio.

 

9.- Sin duda alguna, trabajar por y para niños es maravilloso pero una pregunta que nos hacemos muchos es ¿se puede vivir de la literatura infantil, más aún en una situación de crisis para tantas familias?

Esperemos que sí jaja Los que nos dedicamos a este sector sabemos que es complicado, pero aún en los momentos de crisis la gente sigue queriendo leer, y los niños jugar, divertirse y escuchar historias. De una forma u otra la literatura infantil siempre estará presente, es algo intrínseco a nosotros.

 

10.- ¿Nos podéis adelantar alguna de las novedades que nos traeréis en 2017?

Muy pronto saldrá un libro-juego que continúa la serie de Spot en un formato muy innovador. Además, tenemos muchas ganas de sacar un álbum que creemos que va a gustar mucho a los niños, y sobre todo a las madres. ¡Atentos a marzo!

 

Muchísimas gracias por esta conversación tan agradable. Siempre es un placer charlar sobre literatura infantil y muy especialmente si lo hacemos con gente que sabe tanto. ¡Envidiamos vuestro trabajo!

Un gran abrazo a todas las familias lectoras. Pronto os traeremos más entrevistas.

¡Felices Lecturas!