

Cuentos para dejar el pañal: más de 10 libros muy útiles
Te traigo una recopilación de cuentos para dejar el pañal.
La retirada del pañal puede llegar a ser un momento complicado para muchas familias ya que normalmente es un proceso largo. No es un hito que se consiga en un día sino que es fruto de un largo periodo de aprendizaje y múltiples escapes.
El control de esfínteres es, sobre todo, una cuestión de maduración de cada niño. Como tantos otros hitos, el momento en el que tu hijo lo consiga será muy variable; si tienes varios hijos seguro que lo has experimentado.
Tienes que tener claro que el control de esfínteres es maduración y acompañamiento, no es un entrenamiento. El proceso que tiene que hacer tu hijo o hija es grande: tendrá que madurar en el plano neurológico, físico, afectivo, emocional y motriz. ¡Es una gran proeza!
Por tanto, tenemos que tener claro que esta habilidad no se puede entrenar.
La retirada del pañal desde una perspectiva respetuosa
El pañal no se quita, el pañal se deja cuando el niño ya no lo necesita.
Tampoco es correcto pensar que el primer verano en el que el niño tenga dos años hay que sacarle el pañal porque sí. Algunos estarán preparados, otros muchos no. De hecho, un porcentaje muy alto no estarán maduros hasta cerca de los tres años.
Ahora bien, aunque la maduración de esfínteres es un proceso eminentemente físico hay también un proceso afectivo y emocional. Aquí es donde podemos echar una mano a nuestros hijos mostrándoles que todos vamos al baño, la libertad que da no usar pañal, lo estupendo que es adquirir esa independencia y cómo pueden conseguirlo. Además de brindarles todo nuestro apoyo y afecto, podemos acompañarles para que entiendan dónde tienen que hacer pis y caca, cuándo tienen que avisar, cuánto tiempo van a tardar desde que sientan las ganas hasta que lleguen al baño sin hacérselo encima, cuántas veces hay que ir al baño en el día o cómo limpiarse.
Es en este aspecto en el que los cuentos para dejar el pañal nos pueden ayudar muchísimo ya que sirven de ejemplo, de estímulo y de normalización.
Para ayudarte en ese camino, te propongo estos cuentos geniales para quitar el pañal:
Cada animal con su orinal, de Beascoa

Me encantan las ilustraciones de este libro, son muy muy bonitas y los animales súper encantadores y expresivos. Pero, sobre todo, me gusta porque muestra cómo los animales empiezan a sentirse molestos llevando pañal.
Es algo que les suele empezar a pasar a los bebés cuando alcanzan la madurez suficiente para dejarlo. De pronto son conscientes de que llevan ahí una cosa grande y que da calor, que a veces les pica, y que irían mucho más cómodos con un simple calzoncillo o braguita de algodón.
El libro de los Culitos, de la Editorial SM

El Libro de los Culitos, de Guido van Genechten es ya todo un clásico en lo referente a cuentos infantiles centrados en la retirada del pañal. Editado en cartoné, es decir, ideal para pequeñas manitas. En sus páginas gruesas narra en la historia de Juan, al que le han regalado un orinal rojo y quiere aprender a utilizarlo para tener el culete seco. Es una historia muy sencilla, pero que suele hacer mucha gracia a los niños, mostrando todo tipo de culetes.
¿Puedo mirar tu pañal? de la Editorial SM
Es otro libro infantil clásico relativo al control de esfínteres. Ayuda a normalizar el proceso de hacer caca, ya que muchos bebés necesitan conocer el proceso que hasta entonces les había pasado casi inadvertido, ver las heces y hablar de ellas con naturalidad.
Ratón es muy muy curioso y quiere conocer qué hay en el pañal de cada uno de sus amigos (un perro, una cabra, una vaca, un caballo…). Hasta que finalmente sus amiguitos comprobarán que Ratón tiene el pañal limpio porque ¡el ya usa el orinal!
¿Puedo mirar en tu pañal? es un cuento sencillo pero muy muy divertido que además permite que el libro interaccione con la historia ya que se trata de un libro de solapas.
Te invito a que leas nuestra reseña, ¡seguro que te encanta!
Recientemente, tras el éxito que han tenido sus aventuras entre los cuentos para dejar el pañal, el ratoncito ha sacado un nuevo título. En ¿Puedo mirar tu orinal? volverá a husmear los orinales de los demás animalitos a ver qué hay. Para ayudar con el paso del orinal al váter o simplemente para divertirse con sus solapas. A los peques les encanta destaparlas y encontrarse las cacas de los diferentes animales.
Perrito tiene mucha prisa

Con los mismos personajes de ¿Puedo mirar tu pañal? éste es otro éxito de Guido Van Genechten. Todos los animales tiene ya claro que hay que usar el orinal pero ahora el problema es que Perrito tiene una urgencia y no encuentra el suyo libre, ni tampoco ningún otro, así que no tendrá más remedio que utilizar el váter, que hasta el momento le daba un poco de respeto.
Puedes leer aquí nuestra reseña para que veas qué chulo es.
Si buscas un cuento para hacer caca en el váter, te lo recomiendo absolutamente.
El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza

El Topo que quería saber quién se había hecho aquello en su Cabeza es una historia graciosísima, perfecta para familias con arte para contar historias. ¡Carcajadas más que aseguradas de niños de todas las edades!
El protagonista, un topo, tiene la mala suerte de salir de su madriguera y encontrarse con una cosa marrón justo encima de su cabeza. Intenta averiguar quién se ha hecho aquello pero parece complicado porque los animalitos a los que pregunta no hacen cacas como la que le ha caído a él ¿Quién será el culpable? ¡Os dejamos que lo averigüéis vosotros! Una propuesta muy divertida entre los cuentos para dejar el pañal.
¡Todo el mundo va!, de la Editorial Edelvives

El proceso de dejar el pañal puede resultar mucho más complicado de lo que pudiera parecer en un principio porque el bebé tiene que entender que ir al baño es un proceso absolutamente natural y que no pasa nada por dejar salir de su cuerpo tanto el pis como la caquita. Puede parecernos muy sencillo desde la perspectiva de un adulto pero para muchos niños no es nada fácil. De hecho, es bastante frecuente que durante la operación pañal algunos niños desarrollen terror a ir al baño, sobre todo al momento de hacer caca. Normalizar todo el proceso, que el niño entienda que todos vamos al baño sin que pase nada, es clave en el éxito de la retirada del pañal.
Precisamente esto es lo que trasmite este excelente título de Edelvives: Todo el mundo va… ¡al baño! Nos parece una lectura divertida, ingeniosa y sobre todo que contribuye a normalizar un tema que en algunas familias que se convierte en delicado. ¡Nos encanta este cuento para el control de esfínteres!
Voy Solo al Baño, de la Editorial TimunMas
Voy Solo al Baño es un cuento infantil perfecto para niños pequeñitos ya que tiene unas ilustraciones muy coloridas y varios sonidos que acompañan el proceso de ir al baño, terminando por lavarse las manos. Si el niño sigue correctamente los pasos, podrá celebrarlo con una canción. Es un cuento muy motivador que nos ha gustado mucho.
Los sonidos en los botones del cuento lo hacen tremendamente atractivo, pero es una pena que hayan tenido que tirar del rosa y azul para hacer las dos versiones ¡esperamos nuevas entregas en más colores!
¡Adiós, Pañal!, de la Editorial Combel
¡Adiós, Pañal! es un encantador cuento de la Editorial Combel que pertenece a una colección muy amplia de «buenos hábitos» protagonizada por dos niños: Coco y Tula. Es un cuento muy sencillito pero con unas ilustraciones preciosas, que se acompaña además de una tabla semanal, pegatinas para poder completarla y hasta una medalla de campeones.
El orinal de Lulú, de SM

Me encanta este libro porque las ilustraciones son muy bonitas y, además, es interactivo, que es algo genial para los peques de estas edades. Por ejemplo, pueden cerrar el pañal de la protagonista o levantar su falda para ver que ya no lleva pañal sino braguitas.
Trata el tema de una forma muy positiva, entendiendo que puede haber escapes, y en ese caso ¡lavamos la ropa y ya!
Edu ya no quiere llevar pañales, de la Editorial Juventud
Edu ya no quiere llevar Pañales es una tierna historia con la que muchos niños se podrán sentir identificados. El protagonista, Edu, es un niño atrevido que decide dejar de usar pañal por propia iniciativa pero, claro, al principio no se le da muy bien y se le olvida ir al orinal en cuenta siente ganas. Pero no pasa nada, porque Edu tiene una mamá estupenda que sin regañarle le cambia de ropa y le recuerda lo que debe de hacer para que la próxima vez no tenga un accidente.
Nosotros tuvimos a «Edu» como «libro de cabecera» en las dos «operación pañal» de nuestros hijos mayores y, después, nos hemos hecho con la versión «de niña», donde la protagonista es Marina: Marina ya no quiere llevar pañales. Básicamente cuentan la misma historia pero con protagonista distinto, a Marina le ofrecen unas braguitas y a Edu unos calzoncillos.
Me encanta como libro para normalizar que todos hacemos pipí.
Ya he acabado, de la Editorial Combel
Ya he Acabado está escrito en verso y resulta muy musical, es una lectura muy bonita que además tiene el incentivo de que el libro incorpora un botón para tirar de la cadena del váter, por lo que el niño puede participar en cada página. Sin duda es un cuento que anima al niño a ir al baño.
Las ilustraciones son muy atractivas y el hecho de que sea un libro con sonido también aunque quizá la historia sea algo más complicada para niños tan pequeños, al menos si lo comparamos con los títulos que hemos comentado anteriormente.
Todos hacemos caca, de Taro Gomi

No podía faltar en nuestros recopilatorio este gran clásico de la literatura infantil, cuya reseña puedes leer en aquí en Pekeleke.
Un libro de lo más descriptivo para normalizar una cosa que hacemos todos los seres vivos. ¡Real como la vida misma!
Nacho ya no usa el Orinal, de Editorial Editorial Luis Vives
Nacho ya no usa el Orinal, de la Editorial Edelvives pertenece a una colección bastante extensa que tiene a Nacho por protagonista, un niño muy tierno que está conociendo el mundo conforme va haciéndose mayor.
Nos parece un título muy interesante porque hay muchos niños que aprenden a hacer sus cosas en el orinal y después tienen que hacer una segunda transición hacia dejar el orinal y empezar a usar el wáter de mayores. Si ese es vuestro caso, Nacho ya no usa el orinal es un cuento perfecto.
Y yo… ¿dónde hago caca?, de Algar editorial

Es un cuento con pestañas muy útil porque nos permite ir viendo dónde hace cada animal sus cacas, hasta llegar a ver dónde lo hacen los niños. Muy útil para normalizar el hecho de que todos hacemos caca y cada especie busca dónde hacerlo adecuadamente.
Dani y el misterio del pañal
Dani es una niña muy curiosa, y en cuanto descubre que los mayores no llevan pañal ¡tiene un montón de preguntas al respecto! ¿A dónde va la caca? ¿Siempre es marrón?
Es un libro muy particular, incluso contiene un sobre para guardar secretos y algunas de las páginas son juegos y preguntas para trabajar con los peques. Escrito por una especialista en psicología infantil, trata el tema de una forma muy respetuosa, teniendo en cuenta que es un proceso que puede darse entre los 2 y los 6 años, es un libro que funciona mejor con peques algo mayores.
En los libros para deja el pañal es común encontrar bebés o niños muy pequeños, esta propuesta busca respetar los tiempos de los peques, usando además un nombre que puede ser válido tanto para niño o como niña, igual que el estilo de su protagonista.
¡Al Orinal!

Un cuento que nos va enseñando lo que ocurre a través de solapas de las que estiramos en un lateral y cambian la ilustración de la página. Parte de una colección de 14 títulos para adquirir rutinas que trata temas tan interesantes como la amabilidad, las hermanas y hermanos, o el vestirse. Muy recomendable.
Estos son nuestros tres favoritos:
Si quieres seguir con el tema escatológico, no te pierdas nuestra selección de libros infantiles que hablan de cacas. ¡A los niños les encantan estos libros!
Espero que te haya resultado de utilidad esta recopilación de cuentos para la retirada del pañal. Son herramientas útiles para acompañar a tu hijo en el camino a conseguir uno de los mayores hitos de su primera infancia: el control de esfínteres.
¿Habéis usado estos cuentos para dejar el pañal de forma respetuosa, o tenéis alguna otra recomendación para nosotras?