agosto 2015

Cuentos para empezar a ir al cole: más de 20 propuestas geniales

15 cuentos para empezar a ir al cole

Con mucho cariño hemos ido recopilando a lo largo de los años esta selección de los mejores cuentos para empezar a ir al cole. Hemos pasado por este momento ya con nuestros hijos mayores y pronto nos tocará con la pequeña. ¡Cuántas horas de lectura hemos dedicado a este tema!

Estamos terminando agosto y muchos pequeños empezarán en septiembre a ir al cole por primera vez o quizá ya hayan ido anteriormente pero les cueste de nuevo retomar el ritmo de los madrugones, las clases…

Muchos afrontarán su primer día de colegio con mucha alegría pero otros no tanto.

Por desgracia, estos últimos años han sido complicados. La vuelta al cole en plena pandemia de covid no fue fácil para nadie y la incertidumbre no es buena compañera para los más pequeños. Ahora más que nunca los cuentos infantiles nos pueden echar una mano para intentar suavizar este tránsito. O incluso para peques que ya hayan empezado el curso pero estén teniendo dificultades para adaptarse.

Con estos cuentos para empezar a ir al cole te muestro algunos libros infantiles y cuentos para niños y niñas que te ayudarán a tratar esta temática con los pequeños y facilitar su adaptación, tanto en jardín de infancia como en etapa preescolar.

Sorteo de Inauguración: Sorteamos un ejemplar de La Vocecita, de Kókinos

Hace ya unos días que iniciamos nuestra andadura en Pekeleke y queremos celebrarlo con vosotros con el sorteo de un álbum infantil.

Ha sido difícil escoger un álbum ilustrado para regalaros porque ¡nos gustan todos! Lo hemos puesto en común en familia y finalmente nos hemos decidido por el que ahora mismo es el favorito de nuestro pequeño de tres años: La Vocecita, de Michaël Escoffier y Kris Di Giacomo, publicado por Kókinos.

Los nuevos libros de Hervé Tullet: ¿Pequeño o Lejos? y ¡Ya Llego!

Los nuevos libros de Hervé Tullet: ¿Pequeño o Lejos? y ¡Ya Llego!

Patio Editorial ha publicado los nuevos libros de Hervé Tullet, el conocido autor de Presiona Aquí, que reseñamos hace unos días.

Con la misma línea fresca, colorida y llena de imaginación, Hervé Tullet ha lanzado dos novedades ideales para los más pequeños de la casa. Ambas son historias sencillas y muy cortas, pensadas para contar en voz alta mediante el uso de onomatopeyas. Además, recurre de nuevo al formato de libro-juego ya que las ilustraciones van creciendo en cada página y se acompañan de la onomatopeya correspondiente, manteniendo la emoción hasta el último instante.

Cuentos para dejar el pañal: más de 10 libros muy útiles

Cuentos para dejar el pañal: más de 10 libros muy útiles

Te traigo una recopilación de cuentos para dejar el pañal.

La retirada del pañal puede llegar a ser un momento complicado para muchas familias ya que normalmente es un proceso largo. No es un hito que se consiga en un día sino que es fruto de un largo periodo de aprendizaje y múltiples escapes.

El control de esfínteres es, sobre todo, una cuestión de maduración de cada niño. Como tantos otros hitos, el momento en el que tu hijo lo consiga será muy variable; si tienes varios hijos seguro que lo has experimentado.

Tienes que tener claro que el control de esfínteres es maduración y acompañamiento, no es un entrenamiento. El proceso que tiene que hacer tu hijo o hija es grande: tendrá que madurar en el plano neurológico, físico, afectivo, emocional y motriz. ¡Es una gran proeza!

Por tanto, tenemos que tener claro que esta habilidad no se puede entrenar.

Cuentos para dejar el pañal imágen con las portadas

La retirada del pañal desde una perspectiva respetuosa

El pañal no se quita, el pañal se deja cuando el niño ya no lo necesita.

Tampoco es correcto pensar que el primer verano en el que el niño tenga dos años hay que sacarle el pañal porque sí. Algunos estarán preparados, otros muchos no. De hecho, un porcentaje muy alto no estarán maduros hasta cerca de los tres años.

Ahora bien, aunque la maduración de esfínteres es un proceso eminentemente físico hay también un proceso afectivo y emocional. Aquí es donde podemos echar una mano a nuestros hijos mostrándoles que todos vamos al baño, la libertad que da no usar pañal, lo estupendo que es adquirir esa independencia y cómo pueden conseguirlo. Además de brindarles todo nuestro apoyo y afecto, podemos acompañarles para que entiendan dónde tienen que hacer pis y caca, cuándo tienen que avisar, cuánto tiempo van a tardar desde que sientan las ganas hasta que lleguen al baño sin hacérselo encima, cuántas veces hay que ir al baño en el día o cómo limpiarse.

Es en este aspecto en el que los cuentos para dejar el pañal nos pueden ayudar muchísimo ya que sirven de ejemplo, de estímulo y de normalización.

La Vocecita, o esa voz de la conciencia que todos llevamos dentro

La Vocecita, o esa voz de la conciencia que todos llevamos dentro

Nuestra segunda reseña en Pekeleke no podía ser otra que el libro infantil preferido de nuestro hijo pequeño, ese que nos pide una y otra vez que le leamos y que se sabe de memoria.

La Vocecita de Michaël Escoffier y Kris Di Giacomo es un álbum ilustrado simplemente genial. Por un lado, la historia resulta muy divertida, llena de humor, perfecta para ser representada en familia imitando la voz d ella cociencia. Perico, el personaje, es alguien con quien podemos identificarnos: despistado pero buena gente, con capacidad para escuchar esa vocecita que dentro de él le dice que eso que ha hecho no acaba de estar del todo bien.

La importancia de la lectura en familia

¡Nos encanta la lectura en familia! Desde muy pequeñitos, incluso antes de que se sostuvieran sentados sin ayuda, ya les enseñábamos cuentos infantiles para que fueran tomando contacto con la lectura. Poco a poco empezaron a señalar, aprendieron sus primeras palabras… ¡y de ahí al infinito!

Leer en familia es una actividad muy divertida que ayuda a estrechar lazos entre padres e hijos y nos enriquece a todos. Los niños descubren el mundo mediante imágenes y posteriormente palabras y los papás aprendemos nuevas formas de relacionarnos con nuestros niños.