Cuentos para bebés de 0 a 2 años ¡y muchas ideas para leer con tu peque!
¿Buscas libros para bebés? ¿No sabes cuándo empezar a leer a tu hijo?
Siempre es buen momento para ofrecer a nuestros peques un libro con el que iniciarse en este apasionante mundo de la literatura infantil.
Si los ponemos a su alcance desde pequeñitos los incorporarán como algo normal de su vida y formarán parte de sus juegos. Un mundo lleno de imaginación, diversión y aprendizaje que sin duda les enriquecerá.
Y tu como adulto lo vas a pasar genial. ¿Te has planteado alguna vez convertirte en cuentacuentos para bebés? Pues vas a ver como no hay un público más entregado que tu hijo escuchándote mientras compartís estos ratos de lectura.
Te recomiendo los mejores libros para bebés de 0 a 2 años.
¿Cuándo empezar a leer a mi bebé?
Hay muchas mamás (¡y papás!) que empiezan cuando su bebé aún está en su vientre. ¿Por qué no? Es una forma de relajarse, concentrarse en la idea de ese hijo que está a punto de nacer e ir creando un vínculo lleno de amor. Pueden ser cuentos, canciones, nanas, algo que con el tiempo le terminará resultando familiar, como la melodía de nuestra voz.
Lo cierto es que no hay un «mejor» momento para empezar porque cualquier momento es bueno. Desde recién nacido tu bebé no podrá apartar los ojos de ti, así que puedes comenzar a contarle historias, desde tus brazos, acompañándolo de muchos mimos y caricias.
No hace falta esperar a que nos hagan caso, igual que no esperamos a que sepan hablar para hablarles. Conforme el bebé vaya siendo mayor, su interés por esta actividad irá creciendo y pronto estará participando activamente señalando o pidiéndonos más. ¡El tiempo vuela!
Escoge un momento en que el bebé esté receptivo y ya verás cómo se convierte en uno de los mejores momentos del día.
Los mejores libros para niños de 0 a 2 años
Desde que son muy bebés podemos mostrarles libros infantiles. Dejarles que los cojan, los toquen, intenten pasar sus páginas.
La manipulación es una de las mejores formas de estimular su interés por la lectura. Los cuentos para niños de 1 a 2 años normalmente están muy bien diseñados para resultar atractivos en ese aspecto y trabajar, por ejemplo, la psicomotricidad fina al pasar sus páginas.
Sólo tenemos que escoger los libros de bebés más adecuados para que el éxito esté asegurado.
¿En qué debemos fijarnos para hacer esta selección?:
- Que sean muy resistentes, para que los puedan manipular sin miedo. Podemos elegirlos de tela, de cartón duro o incluso de plástico flexible (que se pueden meter al agua si nos apetece y no pasa nada si se manchan por ejemplo durante la comida).
- Los libros blandos para bebés quizá les permitan una mayor manipulación porque no pasa nada si los «mastican» pero si optamos por cartón duro tendremos también la seguridad de que aunque baben y mordisqueen tampoco terminarán arrancando ninguna página. Podéis ir probando con qué os sentís más cómodos.
- Que tengan colores vivos.
- Las ilustraciones en alto contraste funcionan muy bien, sobre todo para los muy chiquitines.
- Pocas ilustraciones, de gran tamaño, sencillas, sobre fondos claros.
- Poquito texto, vamos a priorizar que la historia sea sencilla.
- En relación con lo anterior, si el libro muestra objetos o acciones cotidianas, mejor que mejor. Podemos aprovechar para explicar las rutinas diarias tales como bañarse, ir a la compra, comer o vestirse.
- Son geniales los libros que permiten que cantemos o que hagamos mucho teatrillo.
- Maravillosos los libros con texturas, sonidos, páginas crujientes, solapas y otros elementos interactivos. Queremos que los niños jueguen con el libro y se lo pasen bien.
Beneficios de leer cuentos a los bebés

Desde los últimos meses de embarazo, el bebé puede percibir algunos sonidos del exterior. Por eso muchos papás deciden empezar en ese momento a leerles, cantarles o repetir algunos poemas, que terminarán por resultarle familiares cuando nazca.
Leer a los bebés, sea cual sea el momento en el que empecemos, es una actividad que nos brinda muchos beneficios:
- Es un momento de intimidad entre el bebé y quien le lee, por lo que contribuye a crear un vínculo afectivo saludable.
- Para el bebé, simplemente escuchar tu voz ya es algo que le relaja y le hace sentir bien.
- Al escucharte leer en voz alta, el bebé aprende cómo es la voz de los adultos, con sus diferentes modulaciones.
- Desarrolla su capacidad lingüística y el oído musical.
- Escuchar de manera habitual un mismo texto o sonido ayuda a tu bebé a sentirse seguro. La repetición hará que tu bebé reconozca ese fragmento y se sienta reconfortado.
- Si hay más hermanos, es un momento ideal para integrar a toda la familia sin que nadie se sienta desplazado.
- Resulta una interesante actividad manipulativa, que le permite desarrollar su psicomotricidad fina, la coordinación ojo-mano y la causa-efecto, entre otros.
- Permite que el bebé aprenda vocabulario, que con el tiempo le permitirá comunicarse mediante el lenguaje.
Los mejores cuentos para bebés
Libros de tela para bebés
Los libros de tela son ideales porque no pesan, los pueden mordisquear o ensuciar sin problema, y además están llenos de color y sorpresas.
A nuestros hijos mayores les encantaba este de Lamaze Discovery, que además lleva una anilla que permite colgarlo de la silla del coche o de paseo.
Otro libro de tela que es una monada es éste de Fisher Price:
Mi Tercera está disfrutando muchísimo Cucamona, de Combel. Incluye texturas diferentes, piezas que suenan, solapas crujientes y un espejo en su última página. Todos los cuentos para bebés de esta editorial son maravillosos y te los recomiendo sin lugar a dudas: los libros de tela de Combel son un acierto seguro.

Libros de cartón, de formato pequeño
Si buscamos libros para bebés que se asemejen a los de mayores, los libros de cartón, de formato pequeño, son ideales porque se manejan muy bien y son muy resistentes.
Normalmente están impresos a todo color y sus páginas gruesas facilitan que los niños aprendan a pasarlas. Muchos de ellos tiene los cantos redondeados, además.
Además, hay una variedad enorme entre los que elegir, es un género que tiene títulos maravillosos. Os destacamos solo algunos:
Una editorial que nos encanta es Usborne. Nosotros empezamos comprando sus libros en inglés, ahora su catálogo en español es igualmente inmenso, así que depende de la ocasión. Lo cierto es que cuando son libros para niños muy pequeñitos no importa mucho si las palabras son en un idioma u otro, ya que a los peques lo que más les llama son los dibujos y, en este caso, poder tocar las texturas. Así que como vosotros queráis, simplemente que sepáis que en esta editorial tenéis mucho para elegir también en inglés.
Uno de los más exitosos en nuestra casa fue Usborne baby’s very firs touchy-feely play book. Y digo fue porque lo usaron tanto tanto tanto entre los dos que terminó hecho polvo y ya no lo conservamos.
La colección Cereza de Combel es todo un clásico en libros de cartón para bebés.

Son libros que combinan la lectura y la ilustración con la música, lo que los hace súper atractivos. En cada uno de ellos se encuentra un código QR que permite descargar la canción del libro. Además de la interacción, estimulan el ritmo y el desarrollo lingüístico de los niños.
Otra colección maravillosa es la colección de la Cuna a la Luna, de Kalandraka.

Son cuentos pequeñitos, de cartón duro y esquinas redondeadas, pensados para niños de hasta 3 años. Se basan en un concepto acuñado por la editorial: pictogramas poéticos o «poegramas». Es una modalidad de poesía pictográfica basada en la búsqueda de un ritmo de lectura, que pretende “educar el ojo y endulzar el oído” del pequeño lector.
Me gusta muchísimo también Vamos a la Cama, de Rocío Bonilla y Patricia Martín, publicado por Flamboyant. Un cuento para bebés sin texto que muestra el día a día de una pequeña, algo con lo que ellos se sentirán identificados.
No te pierdas los libros de Auzou, una editorial especializada en libros para bebés de hasta unos 3 años. Tienen un catálogo impresionante lleno de libros maravillosos, como la colección Mi primer libro de imágenes para escuchar.

Bruño es una editorial que cuida muchísimo su contenido y su edición. Prueba de ello es Hablamos… antes de dormir, un libro de cartón sobre rutinas que encontramos muy recomendable.
Cuentos interactivos y pop-up
El Pollo Pepe es todo un clásico. Un cuento para bebés súper divertido que no puede faltar en nuestra casa. Es perfecto para hacer teatrillo y los niños se ríen muchísimo. Eso sí, hay que tener cuidado con los pop up porque pueden acabar hechos polvo.
El famoso libro de Eric Carle, La Pequeña Oruga Glotona también es un clásico que les encanta. Para los más pequeñitos a mi me encanta la versión con títere de dedo, les hace muchísima gracia y además tiene un formato muy manejable para que ellos mismos puedan ir probando a meter su propio dedito.
Entre mis cuentos súper favoritos, descubiertos con mi tercera hija, es la colección de libros para bebés interactivos de Jörg Mühle. Tres pequeños cuentos de todo cartón protagonizados por un simpático conejito al que vamos a tener que ayudar a bañarse, a curarse una herida o a acostarse.

Para ello tendremos que tocar, soplar, acariciar, tapar con una mantita o apagar la luz.

Desde el año de edad los niños se quedan fascinados.
Libros para cantar con bebés
Os la acabamos de mencionar en el apartado de libros de cartón y la volvemos a destacar en este punto. La Colección de La Cuna a la Luna, de Kalandraka, es muy visual y muy poética. Se les puede enseñar desde muy pequeñitos y además es una preciosidad.

Insistimos también en la genial colección Cereza de Combel es todo un clásico en libros de cartón para bebés.
A los bebés les encantan las canciones y la música ofrece muchos beneficios para su desarrollo. Puedes leer el post que hemos dedicado a los libros infantiles de música.
Libros de solapas
Cuando ya van pudiendo hacer la pinza con los dedos, los libros con solapas les encantan. Este que os mostramos, ¿Dónde está el ombliguito? fue un auténtico éxito en nuestra casa durante meses y meses con los mayores y ahora lo ha heredado la pequeña:
También con solapas para descubrir lo que hay detrás, este libro de SM, Cucú-tras de Mascotas, les encantaba a nuestros hijos. Además pertenece a una colección donde tenéis otros libros parecidos también con soplas y animalejos.
Libros de sonidos y onomatopeyas
Nos gusta mucho la colección de animalitos de Edouard Marceau en Patio Editorial. Son cuentos infantiles de formato pequeño y cartón duro con una historia muy sencilla y poética centrada en una onomatopeya.
Los libros con sonidos también son geniales para los más pequeñitos de la casa. ¿Dónde está mi peluche? pertenece a una colección bastante extensa de TimunMas que reúne lo mejor de los libros de solapas y los de sonidos. Son una auténtica monada. En este cuento vemos que el bebé lobo tiene un poco de sueño y necesita encontrar su peluche por lo que el niño tendrá que ayudarle a encontrarlo levantando las solapas y escuchando los sonidos.
Libros para baño de bebés
Como os decía al principio, una opción para incorporar los libros desde muy peques es proporcionarles cuentos de plástico para que puedan usarlos en la bañera. ¡Más diversión imposible! Hay muchas editoriales que ofrecen libros plastificados, por ejemplo estos de Susaeta.
¿Os gustan estos libros para bebés de 0 a 2 años que hemos seleccionado? ¿Qué libros infantiles para los más pequeñitos recomendáis vosotros? ¿Tenéis en casa alguno de los que os recomendamos? ¡Estamos deseando leer vuestras sugerencias!