¡Construye el Emocionómetro del Inspector Drilo!
El libro El Emocionómetro del Inspector Drilo es ya de por si un libro infantil muy educativo. Pero es que, además, nos llega a las familias con varios recursos educativos gratuitos que complementan su lectura y hacen que le saquemos más partido.
Hoy os proponemos que construyáis vuestro propio Emocionómetro del Inspector Drilo. Es una manualidad muy sencilla, para hacer en familia, con materiales fáciles de encontrar y nada caros y que no sólo os va a facilitar la lectura del libro sino que se convertirá en una herramienta que vais a poder utilizar en muchas ocasiones para identificar las emociones y medir su intensidad.
Venga, ¡vamos a hacer esta manualidad paso a paso!
¿Qué es y para qué sirve el Emocionómetro?
El Emocionómetro es una rueda que sirve para identificar las emociones y medir su intensidad: poco, medio o mucho.
Ya sabéis que en el libro El Emocionómetro del Inspector Drilo se nos presentan 10 EMIS o emociones: amor, celos, envidia, enfado, tristeza, alegría, miedo, sorpresa, asco y vergüenza. Podéis leer nuestra reseña en este enlace.
Girando la rueda vamos a señalar y evaluar las emociones, para poder lugar actuar sobre ellas con las recetas que nos propone, de modo que no nos dominen sino que sepamos canalizarlas adecuadamente.
¿Qué materiales necesitamos para construir el Emocionómetro del Inspector Drilo?
- Una impresora
- Tijeras
- Cartulina
- Pegamento
- Un encuadernador
- El material gráfico del Emocionómetro para imprimir.
Podéis descargar el material gráfico y las instrucciones en su web.
¿Cómo construirlo?
- Tenéis que imprimir esa página. Lo podéis hacer en un folio y luego pegarlo en un cartón finito o una cartulina. O podéis imprimirlo directamente en una cartulina de tamaño DIN A4 de color blanco, que es lo que hicimos nosotros.
- Recortamos la rueda y las dos ventanitas.
- Tenemos que colocar la ventanita verde (señalizada como Ventanita 2) sobre la tira larga que mide 1-2-3 (señalizada como Ventanita 1), pegando sólo los bordes, de manera que pueda deslizarse a través de la tira. Esta es la parte del Emocionómetro que nos servirá para identificar la intensidad de la emoción.
- Con un objeto punzante (la punta de unas tijeras o un punzón), hacemos un pequeño agujero en las dos estrellas del dibujo. Si os fijáis, es el centro de la rueda y la parte de la Ventanita 1 que quedará unida a la rueda para medir la intensidad de las emociones.
- A continuación pasamos el encuadernador primero por la tira que mide 1-2-3 y después por la rueda. Lo cerramos en la parte trasera.
- ¡Listo! Ya podemos deslizar la rueda como queramos, para identificar la emoción y poder medirla.
A nosotros nos quedó así:
Como véis, construir el Emocionómetro es una manualidad muy sencilla, con materiales fáciles de encontrar y económicos.
Con ella nos va a ser más fácil seguir la lectura del libro. De hecho, para potenciar las ganas de los peques, nosotros recomendamos empezar por esta actividad antes de nada, de modo que interaccionen con el libro antes de abrirlo y vean que resulta su contenido promete y que sirve para algo útil.
¿Os animáis? Venga, ¡Construye tu propio Emocionómetro del Inspector Drilo! ¡Y luego nos lo contáis!