Entrevista con Algar Editorial: charlamos con Carol Borrás
Comenzamos una nueva semana entrevistando a Algar Editorial, la prestigiosa editorial especializada en literatura infantil y juvenil cuyo objetivo principal es fomentar la lectura a través de libros infantiles de calidad, que les permitan soñar, aprender y disfrutar.
Aquí van nuestras preguntas:
1.- Nos gustaría conocer cuál fue vuestro origen ¿quién fundó la editorial, en qué año, con qué objetivo? Por cierto, ¿por qué el nombre de Algar?
Algar se fundó en 1998 con el objetivo de llegar a los lectores de todo el país. Nuestra experiencia en el sector, pero dentro del mercado en valenciano, y la buena acogida, nos permitía dar el salto con solvencia y la experiencia ha sido más que positiva.
El nombre surgió porque, de entre las diferentes propuestas que surgieron, esta procedía del árabe, muy enraizado a nuestra cultura.
2.- Aunque quizá vuestros libros más conocidos sean los álbumes ilustrados, tenéis un catálogo inmenso con más de veinticinco colecciones diferentes. ¿Es fácil gestionar un catálogo tan grande? ¿Cómo hacéis para organizar los títulos que publicáis cada año? ¿Los trabajáis de forma independiente o como un todo?
Sí, ciertamente no siempre es fácil gestionar tantas colecciones y el volumen elevado de producción que representan, pero afortunadamente contamos con un equipo humano muy competente que controla cada paso del proceso. Normalmente, trabajamos con una perspectiva anual (a uno o dos años vista) que nos ayuda a determinar y distribuir las novedades según las necesidades de cada colección. Esto permite organizar el trabajo y prever necesidades.
3.- Estáis acostumbrados a trabajar con grandes autores e ilustradores como Rocío Bonilla o Ilan Brenman. ¿Cómo es trabajar con ellos?
Es un honor poder trabajar con ellos y en ambos casos, poder ver cómo su éxito crece libro tras libro. De hecho, podemos decir que nosotros descubrimos a Rocío y publicamos su primer libro y abrimos las puertas al mercado español a Ilan Brenman, ya muy conocido en su país. Por tanto, es realmente una satisfacción poder trabajar conjuntamente, descubrir sus nuevos proyectos y ver cómo llegan al público.
4.- ¿Cuánta gente trabaja en Algar Editorial? ¿Cómo se organiza el día a día?
Algar Editorial forma parte de un pequeño grupo empresarial, por tanto, aprovechamos las sinergias entre los diferentes sellos que lo conforman. De este modo, el día a día es intenso porque se trata de controlar la edición de cada libro en cada uno de los sellos: desde la idea primigenia (cuando nos llega el original, vía agencia o directamente del autor) hasta la salida a los distribuidores para llegar a los puntos de venta y su posterior seguimiento.
Entran en juego diferentes departamentos en cada proceso: desde el editor que decide qué publicar, pasando por la producción, corrección y maquetación hasta la promoción y comercialización.
5.- Los que amamos la literatura infantil quizá tengamos muy idealizado el mundo editorial ¿Cómo es realmente? ¿Qué es lo mejor y qué es lo peor de este trabajo?
Es un mundo apasionante que te permite conocer cómo nacen y crecen libros que después pueden entusiasmar o no a los lectores pero que, en cualquier caso, no les dejarán indiferentes y que podrán ayudar a hacer crecer su amor por la lectura que, en definitiva, es nuestro objetivo fundamental.
Uno de los aspectos más negativos es, precisamente, cuando crees firmemente en un libro y después, no obtiene la repercusión deseada. En la lectura, entran en juego muchos factores, pero no todos ellos se pueden controlar y unas veces aciertas, pero en otras no es posible.
Pero en general, formar parte de la industria cultural de un país y ayudar a crear y mantener lectores permite que siempre prevalezcan los aspectos positivos.
6.- Cuando abrimos un libro descubrimos toda la magia que muchas personas han depositado con cariño en él. ¿Cómo es toda esa magia que nosotros los lectores no vemos? ¿Cuál es el proceso que hay detrás de un libro infantil?
El proceso sería el mismo que comentábamos anteriormente solo que aquí entran en juego las ilustraciones. Un relato por si solo puede ser fascinante, pero si le puedes añadir unos dibujos que sepan complementar y reforzar el mensaje que el texto transmite, habrás logrado el tándem perfecto. Si no, pueden ir en contra del mismo. Por tanto, la magia reside en encontrar el equilibrio perfecto y siempre en contar con una obra que sepa transmitir un mensaje claro, ciertos valores, que puedan llegar a los más pequeños fácilmente. Si al leerlos descubres en los niños que ha funcionado, es una satisfacción increíble.
7.- Vuestro propósito, corregidme si me equivoco, es fomentar el hábito de lectura entre los más peques. Para esto es muy importante ofrecer libros de calidad, como hacéis vosotros. ¿Qué más puede aportar la comunidad para que los pequeños sean grandes lectores?
Sí, ya lo avanzábamos anteriormente. Nuestro objetivo prioritario es fomentar la lectura desde edades tempranas. La lectura es tan necesaria, sus beneficios son tantos, que su fomento debería ser objetivo prioritario de toda la sociedad, empezando por los padres. Un bebé debería contar con un libro (adaptado a su edad, por supuesto) desde muy temprano para que, además de sus juguetes, forme parte de su día a día. A partir de ahí, su curiosidad por los libros será totalmente natural.
Más tarde, leer con ellos o para ellos con regularidad, visitar juntos la biblioteca con frecuencia, buscar los libros que les interesan en una librería en ocasiones… junto con la inestimable ayuda de todos los mediadores que participan en el proceso (maestros, bibliotecarios, animadores…), hará que el camino sea mucho más fácil.
8.- Quizá muchos no sepan que también hacéis libros de texto. Nuestro hijo Mayor usó en infantil Daniel y los Diversónicos, ¡le encantaban! ¿Nos podéis contar un poquito más del proceso que se lleva a cabo para publicar libros para usar en el cole?
El proceso sería el mismo que el que ya hemos comentado anteriormente, aunque aquí quizá la parte más importante recae sobre el departamento didáctico que estudia, plantea y elabora cuidadosamente los materiales que ofrecemos a los más pequeños.
9.- ¿Cómo veis el panorama actual de la literatura infantil? ¿Hacia dónde creéis que se dirige y cómo os veis vosotros dentro de unos años?
Ciertamente, no hemos pasado por buenos momentos en los últimos años, pero parece que estamos superando este difícil proceso y uno de los motores ha sido la literatura infantil. El éxito de los álbumes infantiles lo corrobora. Siempre somos positivos. Seguimos y seguiremos trabajando con el mismo espíritu, comprometidos con la lectura y con los lectores.
10.- ¿Nos adelantáis alguna novedad que vayáis a publicar próximamente?
Precisamente, publicaremos un nuevo álbum ilustrado de la mano de Ilan Brenman y Rocio Bonilla, pero ¡no podemos avanzar más! También contaremos con nuevos e interesantes álbumes que seguro que sorprenderán.
Muchísimas gracias desde aquí a Carol Borràs por su entusiasmo en esta entrevista a Algar Editorial que desprende tanto corazón.
¡Felices Lecturas!