Entrevista con Ediciones Jaguar

Entrevista Ediciones Jaguar

Publicamos hoy una nueva entrevista de nuestro ciclo de entrevistas con las principales editoriales de literatura infantil en español. Nuestro invitado hoy es Ediciones Jaguar, una editorial familiar con un catálogo muy cuidado y grandísimos libros en su oferta.

Hemos charlado con Eva Rodríguez, su Directora Editorial:

1.- ¿Cuál es el origen de Ediciones Jaguar?

Ediciones Jaguar nace hace más de treinta años para albergar la cabecera de una revista de prensa técnica de turismo, Agenttravel, que sigue funcionando en la actualidad y es referencia en su sector. Pero los libros llegaron más tarde e inevitablemente en forma de guías de viaje por nuestra estrecha relación con el sector turístico.

 

2.- ¿Por qué literatura infantil y no otro género? ¿Cómo surgió la idea? ¿Es una temática “sencilla” o, por el contrario, el peso de la responsabilidad de saber a quien va dirigida hace que todo sea más complicado?

Nuestro giró al catálogo se da en 2009, cuando después de revisar miles de catálogos y visitar varias ferias pudimos empezar a darle forma a nuestra colección infantil, Miau. Jaguar necesitaba reinventarse y nosotros necesitábamos disfrutar más de nuestro trabajo.

El álbum infantil nos gustaba a nivel personal y nos pareció buen momento para que ese placer se hiciera también profesional.

Somos muy conscientes del público al que vamos dirigidos y nuestras decisiones siempre van condicionadas por ello con el mayor respecto y la mayor responsabilidad.

 

3.- ¿Cuál es vuestra visión de la literatura infantil? ¿Qué buscáis en un libro para que sea publicado con vosotros?

Somos una editorial bastante ecléctica en lo que a catálogo se refiere… Puede que suene poco profesional, pero funcionamos por “pálpitos” y “enamoramientos”… la experiencia nos ha ayudado a que nuestros pálpitos sean muy bien acogidos por los lectores. Nos gusta que nuestros libros además de una buena historia lleven mensajes positivos.

 

4.- ¿Cómo es el trabajo editorial? Nos encantaría conocer cómo es vuestro día a día, cuánta gente trabaja en Jaguar, cómo os organizáis… ¡todo lo que os apetezca compartir con nosotros!

Somos muy pocos, pero somos todoterreno (me imagino que como la mayoría de las editoriales independientes). Nuestro día a día pasa avanzando en la producción de los proyectos que tengamos entre manos, tratando con autores, ilustradores, editoriales extranjeras, imprentas, encuadernadores…

Y por supuesto con nuestra red comercial nacional e internacional… Nos encanta bucear en los catálogos de las editoriales de fuera buscando libros que nos estén esperando, cotillear los trabajos de todo tipo de ilustradores y autores que puedan encajar en nuestro catálogo.

 

5.- ¿Cómo se publica un libro de Ediciones Jaguar? Desde los inicios hasta que llega a las librerías. ¿Es ese momento, el del contacto con el público, el mejor de todo vuestro día a día o hay otras fases del proceso que disfrutéis más?

Dependiendo de si es un proyecto propio de la editorial, una compra de derechos o una coedición los comienzos varían en la producción… pero siempre trabajamos con el máximo respeto hacia el libro para que el lector disfrute de la historia que tiene entre manos.

Una vez que el libro vuelve de la encuadernadora lo enviamos a nuestros distribuidores tanto de España como de fuera y lo publicitamos en nuestras redes sociales. Son los distribuidores quienes se encargan de que el libro llegue a los puntos de venta.

Creo que en general la parte más placentera es la de recibir el libro terminado y comprobar que ha quedado todo bien… Aunque también destacaría esos momentos en los que unimos a un ilustrador con un autor y que junto con ellos vamos aportando todos ideas hasta que el libro queda estupendo.

 

6.- Dentro de ediciones Jaguar tenéis varias “colecciones”. Quizá la más conocida sea “Miau” pero tenéis otras muy interesantes también. ¿Nos explicáis un poquito más por favor?

En estos momentos estamos centrados casi en exclusiva en Miau, a veces hacemos algo de Jaguar Ilustrados, que son libros ilustrados más para adultos, pero de una forma muy ocasional… Llevamos tiempo dándole vueltas a nuevas series pero por el momento no terminamos de animarnos.

 

7.- Ediciones Jaguar es una editorial de mucho prestigio en España, con libros conocidísimos y recomendadísimos como Diferente, El Gran, Gran, Gran Dinosaurio, Cómo Lavar a un Mamut Lanudo, los libros de Splat, los de Masayuki Sebe o El Pirata Malapata, de Margarita del Mazo. ¿Sentís una gran presión para seguir publicando álbumes ilustrados de tanta calidad? ¿Cuáles son vuestros objetivos para el futuro próximo, muy especialmente en un panorama editorial donde cada vez hay más libros de calidad para los más peques?

Nuestra gran presión es con nosotros mismos, con mantener la calidad y con cada año lograr encontrar esos “flechazos” que comentaba anteriormente. Por suerte hay por el mundo libros geniales que nos apetece mucho tener en España y autores e ilustradores con los que nos apetece muchísimo trabajar… y poco a poco van entrando a formar parte de nuestro catálogo grandes artistas.

 

8.- En relación con la anterior pregunta, ¿compartís la impresión de que la literatura infantil cada vez está cobrando más importancia y está más valorada en todos los ámbitos? ¿Qué se puede hacer, a todos los niveles, para que el libro infantil se valore tanto o más que la literatura de adultos?

La literatura infantil creo que siempre ha sido muy valorada, y en España ha habido grandes autores que escribieron para niños… tal vez ahora se hable más de ello, y el formato álbum cada vez esté consiguiendo un hueco más definido en las estanterías, no solo de las librerías y bibliotecas, si no de los hogares. Hay una gran facilidad para la difusión de contenidos tanto de textos como de ilustraciones con las nuevas tecnologías en la que todo es muy visual y esto está haciendo que la sensibilidad hacia lo ilustrado esté mucho más presente.

 

9.- ¿Qué se necesita para trabajar en ediciones Jaguar? ¿Qué buscáis vosotros?

Pues sobre todo gente implicada y con ganas. Es una empresa familiar y también hay que saber lidiar con eso, que no siempre es fácil 🙂

 

10.- ¿Nos adelantáis alguna de las novedades con la que nos vayáis a sorprender en 2017?

Para el año que viene tenemos una selección muy buena, pero uno de los próximos que saldrá es «Historia de dos bestias»… Me enamoré nada más verlo… Lo leí y dije: lo quiero…

Es la misma historia contada desde dos puntos de vista, el de una niña y el de un lobo… como viviendo las mismas situaciones, cada uno lo ve de una forma distinta…

 

Muchísimas gracias a Ediciones Jaguar por esta entrevista con tanto corazón. ¡Ha sido genial conocerles mejor!

Felices Lecturas.