Amanda Black es una colección de libros infantiles de Juan Gómez Jurado, escrita junto con su mujer Bárbara Montes, éxito de ventas y recomendaciones literarias desde que se publicara el primer volumen a principios de 2021.
Está considerada una serie de narrativa infantil «middle grade» (es decir, la franja de 8 a 12 años). Nosotras la hemos recomendado en nuestra selección de libros para niños de 12 años, aunque si tu peque tiene 10 y disfruta del género de misterio, le gustará seguro.
Todas hemos oído hablar de «la etapa de los por qué» que suelen tener los niños y niñas en edades tempranas. Cuando la curiosidad les llama y necesitan saber cosas, ordenar su mundo, y conocer las razones que hacen que las cosas sean como son. En esos momentos la filosofía para niños puede ayudarnos mucho a encontrar respuestas.
En esa etapa es muy importante responder a sus preguntas. No tacharles de «pesados» ni decirles que ya lo aprenderán cuando sean mayores, y, si es necesario, reconocer que ni tan solo las personas adultas tenemos respuesta a todas las preguntas.
Realizar un trabajo de investigación y aprender que juntos podemos intentar averiguar la respuesta, puede también ser una solución. Tampoco hay que sobre explicar las cosas ni darles demasiadas vueltas, es mejor adecuar la contestación a su edad. Nos podemos encontrar muchas veces en las que vuelven a preguntar sobre lo mismo y podemos acabar enredando a las criaturas con nuestras respuestas más de lo que ya estaban.
Iniciar a los niños en la filosofía con libros y cuentos, les va a normalizar el hecho de hacerse preguntas, les ayudará a formarse un pensamiento crítico ante las respuestas absolutas y les ayudará a no dejar nunca de asombrarse y buscar respuestas. A tener ese amor por el saber o por querer saber, que es, en sí misma, la filosofía.
Publicamos esta selección delibros para niños de 12 años porque el tiempo pasa en un parpadeo y sin darte cuenta te encontrarás a esa pequeña criatura a la que empezaste a leer en tus rodillas convertida casi en un adolescente.
¿Qué libro es recomendable para un niño de 12 años? Tu ya-no-tan-peque ha cambiado mucho, está preparado para mucho más. ¿Qué pueden leer ahora?
Los cuentos para hablar de la muerte a los niños pueden ser una muy buena herramienta, tanto si han tenido que pasar por la pérdida de un ser querido, como simplemente porque hay momentos en los que les puede dar angustia el pensar en que ocurre cuando nos morimos. La muerte, al fin y al cabo, forma parte del ciclo de la vida.
Con dos pequeños minecrafters en casa te imaginarás que tenemos una amplia colección de libros de Minecraft para niños en nuestras estanterías. ¡Imposible resistirse!
Este exitoso juego ha dado origen a una gran cantidad de libros de todo tipo para satisfacer a la gran comunidad que ha creado a nivel mundial. Así encontramos manuales, guías, cuadernos e historias más o menos elaboradas, tanto en formato narrativa como cómic, incluso para vivir una aventura minecraftiana dentro de la lectura.
Dato curioso, por cierto, que este juego fue lanzado en 2009, el mismo año en que nació mi Mayor.
Con ocasión del Día de la Mujer y pensando en su importancia ahora y todo el año, publicamos esta recopilación de los que para nosotras son los mejores cómics protagonizados por mujeres.
No porque pensemos que hay cómics para niños y cómics para niñas(¡los cómics no tiene género!): sus historias pueden atrapar a cualquier lector o lectora. Queremos hacerla porque creemos que es importante que tanto niños como niñas tengan al alcance ejemplos de todo tipo de protagonistas, de relaciones o estilos de familias.
Hemos recomendado esta selección para más de 9 años por su temática, profundidad, tipo de lenguaje o extensión, pero siempre tened en cuenta que puede haber peques que estén preparados para leerlos un poco antes… o quizá les llamen la atención más tarde. Las edades son orientativas.
Hace nada tenías a tu hijo pequeño en tus rodillas leyendo álbumes ilustrados y en un parpadeo te encuentras buscando libros de políticapara niños porque no paran de hacerte preguntas al respecto.
Te entiendo porque a mi me ha pasado lo mismo con mi hijo Mayor. Más pronto que tarde nuestros hijos empiezan a hacerse preguntas sobre el mundo en el que viven y necesitan respuestas. Y más ahora que vivimos una circunstancia sanitaria y política que jamás pensamos vivir. Los niños no son ajenos a nada de esto y se hacen muchas preguntas.
Te parecerá que hace nada leías cuentos a tu hija… y ahora estás aquí buscando libros para su primera menstruación.
Los años pasan deprisa y casi sin darnos cuenta nuestra hija, o alguna amiga de nuestra hija, tiene su primera regla. Pasado el shock inicial, vamos a buscar la forma de ayudarlas a procesar este momento tan especial.
El mes de octubre es el momento ideal para leer cuentos de Halloween para niños. Fantasmas, oscuridad, brujas, miedos, esqueletos o monstruos… En casa nos gustan todos, siempre que tengan mucho sentido del humor y no den ni una pizca de miedo (bueno, quizá un poquito, pero ¡solo un poco!).
Te traigo hoy una selección de los mejores libros para niños de 10 años, que nos parece una edad maravillosa para consolidar el amor por la lectura.
Si bien hemos disfrutado todas y cada una de las edades de nuestros hijos, tengo que reconocer que los 10 años nos han resultado una de las más fascinantes. La lectura es una parte importante de esa etapa de grandes cambios, un momento en el que podemos ver cómo dan un salto en su capacidad lectora, amplían temáticas y se adentran en lecturas con más trasfondo.
Acaba el año y, como ya es costumbre, publicamos un post recopilatorio con los mejores libros infantiles 2019, aquellos que han resultado ser nuestros favoritos.
Una de las novedades que Kalandraka ha publicado antes de terminar 2019 son dos nuevos títulos de la célebre colección De la Cuna a la Luna: Animales y Frutas.
Hace unos días te hablaba de Agus y los Monstruos, una excelente colección de narrativa infantil que celebra ahora su quinto aniversario con nada menos que 15 libros publicados.
Combel aprovecha la ocasión para lanzar a la venta un peluche realmente suave y achuchable del Sr. Flat, el monstruo de la lectura protagonista del libro junto a Agus Pianola.
Si nos seguís en redes sabréis que somos muy fans de Agus y los Monstruos.
También en la web os hemos recomendado esta colección en numerosas ocasiones, por ejemplo cuando hablamos de la crisis del hábito lector y dimos algunas ideas de libros maravillosos para hacer una buen transición del álbum ilustrado a la narrativa infantil.
Conocimos el primer libro, ¡Llega el Sr. Flat!, en noviembre de 2016, cuando nuestro hijo Mayor tenía 7 años recién cumplidos y era ya un gran lector. La colección se había lanzado en el verano de 2014 y ya contaba con seis ejemplares en las librerías cuando nosotros empezamos a leerlos. Pronto los devoramos y desde entonces hemos recibido cada nuevo libro con enorme ilusión.
Con los años también se ha incorporado a su lectura nuestro Mediano, que ahora mismo tiene la edad que tenía su hermano cuando Agus, el Sr. Flat o Dr. Brot entraron en nuestras vidas.
Entre las últimas novedades de Combel acaban de llegar a las librerías en septiembre de 2019 dos nuevos libros fascinantes: El cuerpo humano por dentro y El cuerpo humano por fuera.
Ambos pertenecen a la colección «El cuerpo humano» y están llenos de información interesante, detalles curiosos, anécdotas, humor y pasión por aprender.
Una de las últimas novedades que acaba de publicar Kalandraka para este otoño 2019 son dos preciosos libros de tela: «Pequeños de casa» y «Pequeños salvajes«.
Los libros de Jörg Mühle que te presento hoy son libros interactivospara bebés.
La historia sólo es posible si el lector participa y hace lo que se le pide: soplar, acariciar, abrir un grifo, apagar un interruptor, poner una tirita o decir unas palabras mágicas.
Cuando conocimos la colección de Jörg Mühle, publicada en castellano y en catalán por HarperKids, supimos que le iban a entusiasmar. Porque lo tienen todo para enganchar a los bebés: un formato muy manejable, duros y resistentes para poder ser manipulados mil veces, ilustraciones sencillas y tiernas y una estructura dirigida a que los peques puedan participar activamente en la lectura.
Con todas las ilusiones volcadas en el momento en que su hijo comience a leer de manera autónoma, muchos padres se encuentran con que a su niño no le gusta leer.
Esta falta de interés, o de entusiasmo, puede deberse a muchas causas. Es importante que comprendamos cuál es el origen y seamos conscientes de que aún podemos motivar a un niño que no le gusta leer.
Una de las editoriales más maravillosas que hemos descubierto en casa en los últimos años es Zahorí Books. Libros infantiles sorprendentes, originales, divertidos y educativos, como habrás podido leer en nuestras reseñas.
Hace unos pocos días hemos publicado nuestros 15 libros infantiles favoritos de 2018. Una selección hecha con gran cariño de aquellas lecturas que más nos han hecho soñar, reír, llorar y emocionarnos en este año que acabamos de terminar.
Como ya hemos hecho en años anteriores, tenemos curiosidad por saber cuáles han sido vuestras reseñas favoritas de las más de 400 que hemos publicado. Las que más habéis leído, las que más habéis compartido en redes.
Un año que ha sido muy especial para nosotros ya que la familia Pekeleke ha sumado un nuevo miembro con el nacimiento en primavera de nuestra bebé. Con ella pasamos a ser una familia numerosa y el corazón nos ha crecido una talla más. Una niña que nos ha regalado una felicidad que ya no esperábamos y con la que pronto estaremos disfrutando de lecturas para bbés. ¡Qué ganas tenemos de empezar a leerle a la pequeñita!
Fin de año es un momento fantástico para recapitular. Así que tal y como hicimos en 2016 y en 2017, os traemos una recopilación de nuestros libros infantiles favoritos de 2018.
Libros para niños publicados durante este año que nos han enamorado, que nos han emocionado, nos han hecho reír o soñar y que os recomendamos absolutamente.
Con la llegada de nuestra tercera hija hemos descubierto que la ciudad de Madrid tiene ahora un detalle con todos los recién nacidos: regalarles el cuento «Yo Soy Zeta».
Os voy a contar una historia que quizá os suene: vuestro hijo se inicia en la lectura con entusiasmo, devorando cada libro que le ayudas a leer y después leyendo por su cuenta cualquier cosa que cae en sus manos. Vuestras estanterías se empiezan a llenar de libros y las visitas a la biblioteca se convierten en el mejor momento de la semana. Van pasando los meses, los años, y cuando creías que tenías a un gran lector en tu casa y que todo marchaba rodado, de pronto tu hijo se muestra desganado: parece que ya no quiere leer, que ya no le motiva antes cómo antes.
¿Os suena? Hablamos de esta crisis del gusto por la lectura con más detalle.
Un año que de nuevo ha estado repleto de literatura infantil de calidad. Cientos de libros para niños que nos hacen soñar, imaginar, jugar, viajar, reír, descubrir, vivir otras realidades, emocionarnos…
Al igual que hicimos el año pasado, parece que Fin de Año es un momento excelente para recapitular. Por eso, hemos querido recoger nuestros libros infantiles favoritos de 2017. Libros para niños publicados durante este año, que nos han enamorado profundamente y que os recomendamos de todo corazón.
Ya os hemos hablado en anteriores ocasiones de Editorial El Pirata, con ocasión de la colección Pascual el Dragón descubre el mundo, una serie de libros entretenida, con buenos valores, educativa e interactiva que nos permite conocer la Tierra de una forma muy divertida.
Los libros de piratas para niños son todo un clásico infantil.
Sin duda, de los personajes más representados en las aventuras infantiles, tanto en sus juegos como en libros o en televisión.
Por eso hoy os traemos una selección de libros infantiles cuyos protagonistas son piratas. Los hay para todos los gustos y edades: para los más chiquitines, para pre-lectores, para niños que ya se han lanzado a leer solitos.
Aunque no en todos los colegios se enseña igual, en el nuestro se empieza a escribir y a leer con letra ligada, también llamada letra caligráfica. Me consta que en otras escuelas optan por empezar con las mayúsculas, pero en el nuestro abordan siempre el aprendizaje de la lectura y la escritura con la letra ligada.
De hecho, utilizan Letrilandia, que seguro que os suena porque las aventuras del País de las Letras son famosísimas entre los primeros lectores.
Un género de literatura que en nuestra época estaba destinado a un público quizá más adulto, más maduro intelectualmente, pero que tenemos la suerte de que cada vez se está acercando a los pequeños lectores y despertando mayor interés, con cómics infantiles que merecen mucho la pena tanto por su valor gráfico como por su contenido adaptado, valores, temáticas, formatos y diversidad.
Hoy vamos a hablar de cuentos, pero además de unos cuentos muy especiales: cuentos personalizados. Son una manera muy bonita de hacer al niño aún más partícipe de la historia que lee, viéndose literalmente reflejado en ella, no sólo con la inclusión de su nombre sino también de su imagen.
Os presentamos hoy una de las últimas novedades que hemos leído en casa: la Colección Caballo, de Combel Editorial.
Esta colección recupera el espíritu de la fantástica colección Caballo Alado, pensada para niños que están empezando a leer de manera autónoma.
Son cuentos sencillos, organizados en tres niveles, que estimulan la fantasía y la imaginación y están diseñados para facilitar la lectura de los más pequeños.
Como véis, los títulos de la colección Caballo se articulan en tres niveles de lectura:
¡Arre, caballito!, para los más pequeños, son libros de formato pequeño y páginas de cartón duro, ilustraciones muy expresivas, poquito texto, tipografía en mayúsculas.
«¡Dilo!» del nivel ¡Arre, caballito! | Colección Caballo Combel Editorial
Trote, un nivel intermedio, con formato ya de álbum ilustrado, tipografía en mayúsculas y una historia más definida.
Galope, pensado para niños que ya están haciendo sus pinitos en la lectura autónoma. El texto igualmente está escrito en mayúsculas aunque en ellos ya se puede jugar con distintos tamaños de letra o colores. Las historias son algo más largas, con más texto, pero manteniendo siempre una línea de lectura fácilmente asumible por un niño que está empezando.
Todos los títulos están firmados por grandes escritores e ilustradores infantiles: Jaume Copons, Gustavo Roldán, Emilio Urberuaga o Susanna Isern entre otros.
«Lo encontró la encontradora» del nivel Trote | Colección Caballo Combel Editorial
Desde 2017 la colección ha ido creciendo exponencialmente y ya cuenta con más de ocho títulos en cada uno de los niveles.
Una colección la de Caballo de Combel más que recomendable para pre-lectores y primeros lectores que nos ha encantado en Pekeleke. De hecho, consideramos que no solamente es una herramienta útil para las familias sino también para los maestros, ya que nos parecen títulos idóneos para ser leídos en las aulas.
Combel de nuevo dejando el listón muy alto tanto en contenido como en formato.
En estos tiempos en que cada vez se habla más alto y más claro acerca del acoso escolar, NubeOcho apuesta por dos títulos fantásticos que abordan el bulling, dentro de su serie Egalité.
Este domingo 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, fecha en la que, además, Kalandraka celebra su aniversario: 19 años nada menos.
Aprovechando tan significativa efeméride publicamos hoy nuestra entrevista con Xosé Ballesteros, director Kalandraka.
Volvemos con una nueva entrevista en nuestra sección de entrevistas a las principales editoriales españolas, hoy con Takatuka. Hemos tenido el lujo de charlar con Patric de San Pedro, administrador de la editorial.
Os traemos hoy una de las últimas novedades de Combel Editorial: los libros «Puzzles Móviles».
Son libros de formato pequeño, con pocas páginas, en cartón duro, ilustrados con formas sencillas y colores brillantes. Perfectos para los más peques de la casa, que disfrutarán pasando sus páginas con facilidad para sus manitas diminutas y colocando las imágenes, que al principio encontrarán desordenadas.
¡Qué contentos estamos hoy! Continuamos nuestro ciclo de entrevistas y hoy lo hacemos con nuestra charla con una de las editorial es más longevas y respetadas de nuestro país: Combel.
Retomamos nuestro ciclo de entrevistas con las principales editoriales de literatura infantil en español y lo hacemos hoy charlando con Josep Maria Pujol, de Tramuntana Editorial.
Nos entusiasma la idea de conocerles mejor y acercarles un poquito más a las familias que aman la literatura infantil como nosotros.
Comenzamos una nueva semana entrevistando a Algar Editorial, la prestigiosa editorial especializada en literatura infantil y juvenil cuyo objetivo principal es fomentar la lectura a través de libros infantiles de calidad, que les permitan soñar, aprender y disfrutar.
Qué mejor forma para continuar con nuestro ciclo de entrevistas a las principales editoriales de literatura infantil en español que entrevistar a Thule, una editorial que quiere jugar con los libros, apostando por la experimentación en formatos, materiales y por la originalidad del contenido y de la ilustración.
Hemos conversado con José Díaz, fundador y editor de Thule.
Estrenamos la semana con nuestra entrevista a Bárbara Fiore Editora, una editorial llena de belleza, que ofrece a nuestros peques álbumes ilustrados y libros infantiles de altísima calidad, no sólo en lo relativo al contenido sino también a nivel estético y con una muy cuidada encuadernación.
El libro El Emocionómetro del Inspector Drilo es ya de por si un libro infantil muy educativo. Pero es que, además, nos llega a las familias con varios recursos educativos gratuitos que complementan su lectura y hacen que le saquemos más partido.
Hoy os proponemos que construyáis vuestro propio Emocionómetro del Inspector Drilo. Es una manualidad muy sencilla, para hacer en familia, con materiales fáciles de encontrar y nada caros y que no sólo os va a facilitar la lectura del libro sino que se convertirá en una herramienta que vais a poder utilizar en muchas ocasiones para identificar las emociones y medir su intensidad.
Publicamos hoy una nueva entrevista de nuestro ciclo de entrevistas con las principales editoriales de literatura infantil en español. Nuestro invitado hoy es Ediciones Jaguar, una editorial familiar con un catálogo muy cuidado y grandísimos libros en su oferta.
Continuamos hoy con nuestro ciclo de entrevistas a las principales editoriales de literatura infantil en español y hoy lo hacemos con una entrevista de auténtico lujo: hemos conversado con Peter Usborne, fundador de la famosísima editorial Usborne Publishing, una editorial por la que, como muchos sabéis, sentimos auténtica debilidad.
Si os gusta la buena literatura infantil y además os gustan los gatos, segurísimo que conocéis a Lata de Sal. Una editorial destinada al público menudo que cuida muchísimo todas sus publicaciones y que, además, es la única editorial del mundo que tiene una colección dedicada a los gatos.
En nuestro ciclo de entrevistas con las principales editoriales de literatura infantil en español, hoy tenemos el placer de conversar con Rosa Luego, directora editorial del Grupo Edelvives España. Como sabéis, Edelvives es una editorial muy grande, que no sólo ofrece literatura infantil sino también libros escolares, desde infantil hasta bachillerato. Con la entrevista que hoy hacemos a Edelvives vamos a conocerles un poquito mejor.
Empezamos la semana con una nueva entrevista. Nuestros amigos de Mamut Cómics han sacado un hueco para charlar con nosotros sobre su genial proyecto.
Nos hace especial ilusión conocerles mejor ya que les tenemos un gran cariño. Una de las razones por las que nuestro hijo Mayor se ha convertido en un gran lector es precisamente porque les descubrimos, ¡hace unos años no pensábamos que pudieran existir cómics adecuados para niños tan pequeños! Estos cómics en buena medida “tienen la culpa” de que nuestro hijo Mayor descubriera que leer es MUY divertido.
Hoy tenemos una buenísima noticia que compartir con vosotros: en el mes de marzo llega a las librerías el libro pop-up Te quiero (casi siempre), el fantástico libro de Anna Llenas que narra una tierna relación de amor entre dos personajes muy diferentes que se aman con respeto a sus diferencias y peculiaridades.
Nueva entrega hoy de nuestras entrevistas con las principales editoriales de literatura infantil en español. Hoy empezamos dando las gracias a Mireia y Oriol, socios y fundadores de BiraBiro, por sacar un rato para charlar con nosotros sobre su preciosa editorial. ¡Han sido muy amables con nosotros!
Empezamos la semana con fuerza, publicando una nueva entrevista en nuestra sección de entrevistas con las principales editoriales de literatura infantil en español.
Hoy tenemos la suerte de contar con NubeOcho, en concreto, con Luis Amavisca, uno de sus fundadores y autor junto a Guridi del precioso libro solidario Sin Agua y Sin Pan.
Os traemos hoy una nueva entrega de nuestro ciclo de entrevistas con las principales editoriales de literatura infantil en español y hoy lo hacemos charlando con Fernando Varela, editor y pieza clave de Narval Editores.
Continuamos con nuestra serie de entrevistas a las principales editoriales de literatura infantil y hoy tenemos el lujo de charlar con Elodie Bourgeois, editora de Editorial Juventud.
Les agradecemos muchísimo que nos hayan hecho un hueco para charlar con nosotros, tenemos una gran ilusión en conocerlos mejor y compartir nuestro amor por la literatura infantil.
Continuamos con nuestro ciclo de entrevistas a las principales editoriales españolas charlando con Patio Editorial, el sello infantil de Plataforma Editorial. Hemos tenido la suerte de entrevistar a María Alasia, editora, y a Anabel Alcázar, asistente editorial.
Como sabéis, Patio Editorial es una editorial de literatura infantil que os recomendamos muchísimo desde Pekeleke. Sus libros se caracterizan por cuidar muchísimo el formato y el aspecto lúdico y no es de extrañar que siempre aparezcan en nuestras recopilaciones de libros recomendados. Seguro que tenéis en mente los libros de Hector Dexet o la serie del famosísimo Spot, de Eric Hill.
Les agradecemos mucho que hayan contestado nuestros preguntas y nos llena de ilusión saber más sobre Patio y así acercarlo un poquito más a todas las familias.
Empezamos el año con muchas ganas de seguir compartiendo con vosotros la mejor literatura infantil. 2016 ha sido un gran año y sin duda el 2017 seguirá trayéndonos libros para peques realmente maravillosos.
Como empezamos el año con fuerza os traemos un gran sorteo que estamos seguros de que os va a encantar. Sorteamos dos de las últimas novedades de La Fragatina.
Parece mentira que 2016 haya terminado ya. Más de 150 reseñas publicadas en Pekeleke en este año que acaba de terminar. Un año sin duda muy dulce para la literatura infantil, con grandes libros recién publicados y un interés cada vez mayor por parte de las familias.
Y ahora nos preguntamos cuáles han sido las reseñas que más os han gustado, las que más habéis compartido, los libros que más os han llamado la atención.
Termina 2016. Un año repleto de literatura infantil de calidad, que nos hace soñar con un mundo en el que todos los niños puedan disfrutar de aquello que los libros nos brindan: soñar, imaginar, jugar, divertirse, viajar, reír, descubrir, vivir otras realidades, emocionarse…
Este año hemos reseñado más de 150 libros infantiles. Si nos habéis acompañado en este tiempo habréis visto lo alto que está el listón. La literatura infantil vive un momento dulce y tenemos decenas de editoriales haciendo un trabajo fantástico, editando álbum ilustrado y narrativa infantil de gran calidad.
Como Fin de Año parece un momento ideal para recapitular y ordenar, hemos querido recoger nuestros favoritos de 2016. Aquellos libros para niños publicados este año que nos han enamorado y que os recomendamos absolutamente.
Hoy os hablamos deSin Agua y Sin Pan, un libro que de por si merece muchísimo la pena, tanto por la temática que aborda como por la calidad del texto y las ilustraciones. Pero es que, además, es un libro solidario ya que por la venta de cada libro 3,30 euros son destinados a la campaña #YoAcojo de Amnistía Internacional.
Ya sabéis que Kalandraka es una editorial que cuida muchísimo todo lo que publica, no sólo en cuanto a contenido sino también en cuanto a forma. Seguro que no os sorprende, entonces, la joya que hoy os traemos: los minilibros imperdibles de Kalandraka.
En este artículo vas a encontrar una gran selección de libros infantiles de Navidad EN INGLÉS hecha con todo nuestro cariño y muchas horas de lectura a nuestras espaldas.
Somos muy fans de la Navidad. ¡No lo ocultamos! Te invito a que leas nuestra selección de libros de Navidad para niñosy lo comprobarás: 80 lecturas que transmiten toda la magia y la ilusión de estas fechas y que a nosotros nos emocionan año tras año.
Y ¿qué pasa? Pues que nos vemos obligados a dejar grandes libros fuera de esa selección porque no están traducidos al castellano. Y es que muchas veces nos puede la impaciencia y no podemos esperar a que alguna editorial se enamore, compre los derechos y lo publique traducido y otras veces… pues otras veces tenemos los libros en dos idiomas porque es genial leerlo en el idioma en el que se escribió originalmente. El mercado anglosajón de libros navideños para peques es inmenso y de gran calidad así que es difícil resistirse a tantas joyas.
¡No nos olvidamos tampoco de todas las familias que estáis criando en inglés! Con esta selección esperamos daros buenas ideas para compartir lecturas de Navidad con los niños.
Que nunca falten las buenas lecturas en Navidad. Es el momento perfecto para regalar a nuestros niños uno o varios libros infantiles, con los que disfrutaremos todos muchísimo leyendo, divirtiéndonos y, por qué no, también aprendiendo.
Tenemos la suerte de tener un panorama editorial cada vez más rico. La literatura infantil está viviendo un momento dulce. Entre tanta joya se hace complicado elegir, ¿verdad?
Por eso publicamos este artículo con algunos nuestros 40 libros infantiles favoritos, clasificados por edades.
La lista podría haber sido muchísimo más grande. Ha sido realmente complicado elegir solamente 10 por cada franja de edad. Pero hemos pensado que sólo de esta forma la lista podía resultar manejable y, por tanto, útil. Desde luego que no están todos los que os podríamos recomendar pero estos que os aconsejamos lo hacemos de corazón, sabiendo que no os defraudarán.
Me hace muchísima ilusión compartir contigo nuestra gran selección de libros de Navidad para niños. ¡Ya está aquí nuestra época favorita del año!
Más de una década leyendo libros infantiles de Navidad, ¡te puedes imaginar todas las historias que hemos disfrutado! Páginas maravillosas para que lo pasemos en grande leyendo acurrucados bajo una manta. Queremos que tu lo pases igual de bien con tus peques.
En este post te mostramos más de 80 libros para niños para leer en Navidad que nos encantan. Hay libros para todos los gustos para que así elijáis los que más os gusten: Papá Noel, los Reyes Magos, la Nochebuena, los regalos, el Nacimiento de Jesús o el Adviento.
Te traigo una selección de más de10 libros infantiles que hablan de cacas.
¡Ay, las cacas! Pocas palabras les hacen tanta gracia a los niños, ¿verdad?
Lo cierto es que al margen de la fase caca-culo-pedo-pis que pasan todos los peques, que tengan libros a su disposición que hablan de ellas nos puede ayudar muchísimo en la etapa de dejar atrás los pañales, tal como vimos en nuestra recopilación de libros infantiles para la operación pañal.
En este post recogemos los mejores libros infantiles escatológicos, cuentos para niños muy divertidos, que nos encantarán incluso a los adultos.
Entramos ya en noviembre y eso significa que vamos terminando este maravilloso 2016, un año sin duda excepcional en cuanto a literatura infantil se refiere.
Si sois lectores curiosos como nosotros, seguro que os apetece conocer cuáles han sido los grandes éxitos en libros para niños de este año que pronto termina.
Pues bien, aquí os traemos los 10 álbumes ilustrados más vendidos de 2016, actualizado a noviembre:
Como ya sabéis, en Pekeleke adoramos la literatura infantil.
Y como sabemos que a muchos de vosotros os ocurre igual, queremos acercarnos todos juntos a las principales editoriales de nuestro país para conocer mejor cómo trabajan, qué visión tienen del panorama editorial y cuáles son sus próximos proyectos.
Comenzamos hoy este ciclo de entrevistas con Milrazones, sin duda una de nuestras favoritas.
En el post de hoy os traemos una nueva colección de Planeta de Agostini que os va a encantar: Playmobil – La aventura de la historia.
Sí, además de unos libros chulísimos que presentan grandes temas de la historia (desde los primeros cazadores de mamuts hasta los astronautas que viajaron al espacio por primera vez), cada libro se articula e ilustra en torno a los Playmobil.
Este domingo día 1 de mayo se celebra en España el Día de la Madre. Qué mejor ocasión que ésta para leer en familia libros infantiles que nos hablan de las madres: de su ternura, de cómo nos cuidan, del amor que nos dan, de sus buenos consejos, de lo bien que nos entienden…
Por eso, hoy recogemos aquí 10 libros infantiles para celebrar el Día de la Madre.
Mi idea inicial al leer el mail fue dejarlo correr pero como este es un blog escrito en familia, entre todos hemos decidido que ¿por qué no participar?
El Día del Padre está ya a la vuelta de la esquina y qué mejor que celebrarlo con libros para leer con papá el día del padre, ¿verdad?
Regalar además un cuento donde papá es el protagonista es una oportunidad de ofrecer tiempo juntos, y de reconocer su importante papel en la educación y la crianza.
No olvidemos nunca de todos modos que hay muchos tipos de familia, y que aunque estos sean con papá como personaje importante, es bueno cuidar la diversidad y tener también historias donde otros modelos estén representados
Hoy recopilamos 16 libros para leer con papá en el Día del Padre. ¿Cuál es vuestro favorito?
En Pekeleke ya tenemos en nuestra biblioteca Laberinto del Alma, el último libro de Anna Llenas. De hecho, ya podéis leer la reseña que le hemos dedicado, ¡estamos verdaderamente entusiasmados!
Se trata de una auténtica enciclopedia infantil que recorre las emociones del ser humano de una forma muy visual gracias a las fantásticas ilustraciones de esta autora, que si ya de por si son increíbles, en un formato grande como el de éste libro parece que van a cobrar vida de un momento a otro.
Hoy sale a la venta un álbum ilustrado romántico y tierno: Cuando un Elefante se Enamora. Un precioso libro infantil de Anaya Infantil y Juvenil que nos muestra lo que le ocurre a un elefante cuando cae perdidamente enamorado.
Os invitamos a que leáis nuestra reseña ¡y os apuntéis al sorteo que hemos organizado en Facebook!
En invierno son muchos los días en que hace mucho frío, viento, lluvia… o días en que los virus nos han atacado y no estamos con ganas de salir. Las horas se hacen largas y tener un buen libro de actividades a mano puede convertir un eterno día de encierro en un montón de horas de entretenimiento y aprendizaje.
A continuación os mostramos los libros de actividades infantiles que más nos han gustado hacer en casa durante estas largas tardes de invierno.
Seguro que muchos os sentiréis identificados si os decimos que en nuestra casa la película de Los Minions, estrenada en verano de 2015, causó auténtico furor. Hay que reconocer que los personajes son tiernos, divertidos y hablan un idioma alegre y pegadizo.
Por eso, cuando vimos este libro juego, Los Minions – Busca y Encuentra, no dudamos en comprarlo, no sólo porque los protagonistas nos encantan sino porque los libros de buscar y encontrar objetos o personajes nos gustan muchísimo, sobre todo a nuestro hijo pequeño.
El Libro sin Dibujos es un libro desternillante en el que el lector tendrá que leer todo lo que ponga en el texto. ¡Sea lo que sea! Palabras absurdas, sonidos extraños, cancioncillas… Genial para familias sin vergüenza alguna, ¡los niños se parten de la risa!
Una de nuestras editoriales preferidas, sobre todo cuando buscamos literatura infantil centrada en los más pequeños de la casa, es Combel. Una editorial que destaca, entre otras cosas, por cuidar mucho los títulos centrados en pre-lectores con obras divertidas, llenas de color, con un formato adaptado a sus manos pequeñas y a su trato no siempre cuidadoso y un catálogo realmente amplísimo.
Hoy os presentamos la Colección Cereza, una colección realmente interesante porque no sólo nos permite acercarnos a los libros de una forma clásica sino que podremos cantar leyendo.
La Navidad es un momento estupendo para regalar álbumes ilustrados a nuestros niños. Es cierto que quizá no sean el regalo estrella de las Navidades, ¡está claro que no son el último juguete de moda! Pero sabemos por experiencia propia que los álbumes ilustrados se disfrutan muchísimo, se releen una y otra vez y, además de ayudarnos a inculcar valores y estimular su inteligencia emocional, dan mucho más juego que la mayoría de los juguetes que aparecerán bajo nuestro árbol en estas fechas.
Por eso, hemos seleccionado 15 álbumes ilustrados fantásticos para regalar en Navidad. Álbumes que nos han encantando y que nos sabemos de memoria de tanto leerlos, que son grandes éxitos de la literatura infantil… En definitiva, libros imprescindibles en cualquier biblioteca para niños, con una gran historia detrás y unas ilustraciones de lujo. En los enlaces podréis leer la reseña que le hemos hecho a cada uno de ellos.
¿Conocéis La Magia de mi Nombre? Se trata de un álbum ilustrado que está pensado para niños de hasta unos 8-9 años. Es una invitación a vivir una aventura mágica en la que el propio niño será el protagonista al tiempo que descubre los valores positivos que están asociados a las letras que componen su nombre.
¿Nos os parece un regalo genial para las próximas Navidades? O para un cumpleaños, un bautizo, una de las visitas del Ratoncito Pérez…
Hace un tiempo, nuestro hijo Mayor descubrió un álbum recopilatorio de cómics de Mortadelo y Filemón. Le encantó. Le gustó tanto que a todas horas se ponía con él, así que pronto buscamos cómics que fueran apropiados para su edad tanto por contenido adaptado a la infancia como por las ilustraciones o la cantidad de texto.
¿Buscas libros para bebés? ¿No sabes cuándo empezar a leer a tu hijo?
Siempre es buen momento para ofrecer a nuestros peques un libro con el que iniciarse en este apasionante mundo de la literatura infantil.
Si los ponemos a su alcance desde pequeñitos los incorporarán como algo normal de su vida y formarán parte de sus juegos. Un mundo lleno de imaginación, diversión y aprendizaje que sin duda les enriquecerá.
Y tu como adulto lo vas a pasar genial. ¿Te has planteado alguna vez convertirte en cuentacuentos para bebés? Pues vas a ver como no hay un público más entregado que tu hijo escuchándote mientras compartís estos ratos de lectura.
Te recomiendo los mejores libros para bebés de 0 a 2 años.
¡Cómo nos gusta hacer sorteos y poner a vuestro alcance lo último en literatura infantil!
Hoy os traemos lo último de la Editorial Gato Sueco, una editorial que apuesta por publicar cuentos nórdicos en castellano trayéndonos libros infantiles que permitan a los niños identificarse con sus historias y expresar sus sentimientos, dando rienda suelta a la curiosidad innata de los más pequeños.
Muchos conoceréis El Grúfalo, un afamado álbum infantil que narra la historia de un ratón muy inteligente que logra sortear los peligros del bosque engañando a todos los que quieren comérselo.
Pues bien, en el mes de octubre llega a las libreriasLa Hija del Grúfalo, una historia de la que muchos esperamos con ganas su traducción al español, publicada por Grupo Editorial Bruño.
Con mucho cariño hemos ido recopilando a lo largo de los años esta selección de los mejores cuentos para empezar a ir al cole. Hemos pasado por este momento ya con nuestros hijos mayores y pronto nos tocará con la pequeña. ¡Cuántas horas de lectura hemos dedicado a este tema!
Estamos terminando agosto y muchos pequeños empezarán en septiembre a ir al cole por primera vez o quizá ya hayan ido anteriormente pero les cueste de nuevo retomar el ritmo de los madrugones, las clases…
Muchos afrontarán su primer día de colegio con mucha alegría pero otros no tanto.
Por desgracia, estos últimos años han sido complicados. La vuelta al cole en plena pandemia de covid no fue fácil para nadie y la incertidumbre no es buena compañera para los más pequeños. Ahora más que nunca los cuentos infantiles nos pueden echar una mano para intentar suavizar este tránsito. O incluso para peques que ya hayan empezado el curso pero estén teniendo dificultades para adaptarse.
Con estos cuentos para empezar a ir al cole te muestro algunos libros infantiles y cuentos para niños y niñas que te ayudarán a tratar esta temática con los pequeños y facilitar su adaptación, tanto en jardín de infancia como en etapa preescolar.
Hace ya unos días que iniciamos nuestra andadura en Pekeleke y queremos celebrarlo con vosotros con el sorteo de un álbum infantil.
Ha sido difícil escoger un álbum ilustrado para regalaros porque ¡nos gustan todos! Lo hemos puesto en común en familia y finalmente nos hemos decidido por el que ahora mismo es el favorito de nuestro pequeño de tres años: La Vocecita, de Michaël Escoffier y Kris Di Giacomo, publicado por Kókinos.
Patio Editorial ha publicado los nuevos libros de Hervé Tullet, el conocido autor de Presiona Aquí, que reseñamos hace unos días.
Con la misma línea fresca, colorida y llena de imaginación, Hervé Tullet ha lanzado dos novedades ideales para los más pequeños de la casa. Ambas son historias sencillas y muy cortas, pensadas para contar en voz alta mediante el uso de onomatopeyas. Además, recurre de nuevo al formato de libro-juego ya que las ilustraciones van creciendo en cada página y se acompañan de la onomatopeya correspondiente, manteniendo la emoción hasta el último instante.
Te traigo una recopilación de cuentos para dejar el pañal.
La retirada del pañal puede llegar a ser un momento complicado para muchas familias ya que normalmente es un proceso largo. No es un hito que se consiga en un día sino que es fruto de un largo periodo de aprendizaje y múltiples escapes.
El control de esfínteres es, sobre todo, una cuestión de maduración de cada niño. Como tantos otros hitos, el momento en el que tu hijo lo consiga será muy variable; si tienes varios hijos seguro que lo has experimentado.
Tienes que tener claro que el control de esfínteres es maduración y acompañamiento, no es un entrenamiento. El proceso que tiene que hacer tu hijo o hija es grande: tendrá que madurar en el plano neurológico, físico, afectivo, emocional y motriz. ¡Es una gran proeza!
Por tanto, tenemos que tener claro que esta habilidad no se puede entrenar.
La retirada del pañal desde una perspectiva respetuosa
El pañal no se quita, el pañal se deja cuando el niño ya no lo necesita.
Tampoco es correcto pensar que el primer verano en el que el niño tenga dos años hay que sacarle el pañal porque sí. Algunos estarán preparados, otros muchos no. De hecho, un porcentaje muy alto no estarán maduros hasta cerca de los tres años.
Ahora bien, aunque la maduración de esfínteres es un proceso eminentemente físico hay también un proceso afectivo y emocional. Aquí es donde podemos echar una mano a nuestros hijos mostrándoles que todos vamos al baño, la libertad que da no usar pañal, lo estupendo que es adquirir esa independencia y cómo pueden conseguirlo. Además de brindarles todo nuestro apoyo y afecto, podemos acompañarles para que entiendan dónde tienen que hacer pis y caca, cuándo tienen que avisar, cuánto tiempo van a tardar desde que sientan las ganas hasta que lleguen al baño sin hacérselo encima, cuántas veces hay que ir al baño en el día o cómo limpiarse.
Es en este aspecto en el que los cuentos para dejar el pañal nos pueden ayudar muchísimo ya que sirven de ejemplo, de estímulo y de normalización.
Nuestra segunda reseña en Pekeleke no podía ser otra que el libro infantil preferido de nuestro hijo pequeño, ese que nos pide una y otra vez que le leamos y que se sabe de memoria.
La Vocecita de Michaël Escoffier y Kris Di Giacomo es un álbum ilustrado simplemente genial. Por un lado, la historia resulta muy divertida, llena de humor, perfecta para ser representada en familia imitando la voz d ella cociencia. Perico, el personaje, es alguien con quien podemos identificarnos: despistado pero buena gente, con capacidad para escuchar esa vocecita que dentro de él le dice que eso que ha hecho no acaba de estar del todo bien.
Acabamos de publicar nuestra reseña de El Buen Lobito, un precioso álbum ilustrado de Nadia Shireen con guiños a la literatura infantil clásica que nos habla de la autoestima y el valor de creer en nosotros mismos.
¡Nos encanta la lectura en familia! Desde muy pequeñitos, incluso antes de que se sostuvieran sentados sin ayuda, ya les enseñábamos cuentos infantiles para que fueran tomando contacto con la lectura. Poco a poco empezaron a señalar, aprendieron sus primeras palabras… ¡y de ahí al infinito!
Leer en familia es una actividad muy divertida que ayuda a estrechar lazos entre padres e hijos y nos enriquece a todos. Los niños descubren el mundo mediante imágenes y posteriormente palabras y los papás aprendemos nuevas formas de relacionarnos con nuestros niños.
Este blog utiliza cookies de terceros. Si continúas navegando declaras estar de acuerdo. AceptarLeer más
Política de cookies y privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.